El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) exhibió este martes a diversas empresas a las que se les condonaron impuestos en los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Durante su conferencia matutina, el mandatario calificó la práctica de “vergonzosa”, pues era legal darle estos privilegios a grandes corporativos, mientras que se forzaba a los obreros y a los pequeños comerciantes a cumplir con sus obligaciones tributarias.
“Era una vergüenza que los bancos no pagaran impuestos y esto era legal… Existía la condonación de impuestos. Pero eso ya no sucede. Imagínense ¡qué vergüenza!”, expuso al presentar un listado de compañías a las que se les perdonaron impuestos.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, a Banamex, ahora Citibanamex, se le absolvieron 10 mil 824 millones de pesos en el gobierno de Peña Nieto, mientras que con Calderón, se evitó pagar 5 mil 24 millones de pesos.
Te puede interesar: Exhibe AMLO a Mabe: quería una condonación de impuestos
“No hay ningún municipio en el país que tenga este presupuesto”, aseguró AMLO, quien añadió que durante la administración de EPN se condonaron a empresas 143 mil 615 millones de pesos y con Calderón 45 mil 402 millones de pesos.
De esta forma, en esos dos sexenios, el gobierno federal perdonó 189 mil 018 millones de pesos a grandes contribuyentes.
El mandatario añadió que a Inbursa se le perdonaron 6 mil 413 millones de pesos con Peña Nieto. En tanto, con Calderón, no pagó 931 millones de pesos.
Por su parte, Bancomer, ahora BBVA México, se le eximió de pagar 5 mil 274 millones de pesos con EPN y 5 millones de pesos con Calderón.
En tanto, a HSBC, se le perdonaron mil 346 millones de pesos en la administración de Peña y 956 millones en la de Calderón.
“Los bancos recibían el privilegio de que se les condonaban los impuestos… así estaba la ley, el Presidente podía ordenar la condonación. […] Esto ya esto no existe, ya no hay condonación de impuestos. Todo esto es lo que nos ha permitido tener recaudación suficiente, no endeudar al país y que este dinero llegue al pueblo y a la gente”, aseveró AMLO.
Cabe mencionar que, en el listado de compañías favorecidas, también aparecen Grupo Televisa con una condonación de 20 mil 488 millones de pesos; Cemex, con 12 mil 775 millones; Grupo Carso, con 10 mil 292 millones; ICA, con 7 mil 027 millones y Grupo Salinas, con 7 mil 775 millones.
Igualmente, se exhibió a General Motors, a la que se le perdonaron un total de 6 mil 230 millones de pesos; Alfa S.A de C.V, 4 mil 090 millones; Volkswagen, 4 mil 058 millones y Productos Roche S.A de C.V, que se evitó entregar 4 mil 005 millones de pesos.
Te puede interesar: AMLO se lanza contra la SCJN por ratificar devolución de impuestos a Carmela Azcárraga
er