La disposición para exentar temporalmente los aranceles a 21 productos básicos y seis insumos estratégicos ayudará a reducir, en parte, las presiones inflacionarias que afectan a la economía nacional, ya que la inflación tiene su origen en la volatilidad internacional de los precios de las materias primas y los cuellos de botella en las cadenas de suministro.

Pero lejos de su objetivo emergente, la exención de los aranceles a los productos básicos de procedencia extranjera deberá ser una política económica permanente, en aras de apoyar al sector agropecuario del país, aseguró Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México.

“Creemos que es una buena medida bajar estos aranceles, de hecho creemos que no debería ser temporal, sino que debería ser permanente, porque va a hacer más competitiva la industria agropecuaria”, aseguró el directivo en conferencia de prensa, que se transmitió vía remota.

En opinión de Carlos Serrano, los productores agropecuarios de México deben enfocarse en impulsar aquellas actividades en las que es más competitivo el país y resolver el abasto nacional de aquellos bienes en los que la competitividad es menor a través de importaciones.

Te puede interesar: Publican decreto que exenta temporalmente de aranceles a 21 productos básicos

Así que la exención de los impuestos a los productos básicos importados tendrá un efecto limitado en la inflación, ya que asimismo continúa la guerra entre Rusia y Ucrania, que son dos países relevantes en el mercado mundial de granos básicos, de ahí que persistirá la volatilidad de los precios internacionales de los granos e inevitablemente tendrá impacto en México, aseguró el directivo.

En la conferencia de prensa, Carlos Serrano también comentó que para aprovechar el proceso mundial de relocalización de empresas, que pretenden dejar el continente asiático para acercarse más al mercado de América del Norte, es necesario que México refuerce sus capacidades en infraestructura logística –sobre todo en los estados del sur— y también fortalecer la certeza jurídica, en aras de despertar la confianza de los inversionistas potenciales. (Con información de Expansión)

GC