El decreto que exenta temporalmente el pago de aranceles a 21 productos básicos importados, así como a seis “insumos estratégicos”, puede ayudar a contener las presiones inflacionarias que afectan al país pero no será suficiente por sí mismo, aseguró Jonathan Heath Constable, subgobernador del Banco de México (Banxico).

Conforme al comportamiento observado, es posible que la tasa de inflación de México comience a disminuir en el segundo semestre del año, por lo que de momento la recomendación para la población es “cuidar su ingreso” y tratar de ahorrar lo más posible, aseguró el funcionario en una entrevista con Radio Fórmula.

Te puede interesar: Eliminar aranceles a alimentos tendrá efecto limitado en inflación y presionará finanzas públicas: analistas

—Hoy se presentó un decreto que suspende el cobro de aranceles a productos básicos. ¿Ayudará a contener la inflación pero será insuficiente?

—“Exactamente. Cualquier ayuda es bienvenida, no vamos a decir que no. Definitivamente no va a perjudicar, puede ser positivo, aunque no mucho”, respondió Heath Constable.

El funcionario recordó que el comportamiento de la inflación tiene componentes “importados”, derivado del desempeño que han tenido los precios internacionales de las materias primas, como los energéticos y los granos, lo que inevitablemente se ha reflejado en la economía nacional.

En este sentido, el Banxico ha tomado las disposiciones que ha considerado más adecuadas y que han consistido en elevar la tasa de referencia que, en la más reciente decisión de política monetaria, aumentó en 50 puntos base, para quedarse en 7%.

El pasado mes de abril, la tasa de inflación cerró en 7.68%, el nivel más alto en 20 años.

Te puede interesar: Publican decreto que exenta temporalmente de aranceles a 21 productos básicos

Sin embargo, Jonathan Heath consideró que el indicador puede comenzar a ceder a partir del segundo semestre del año, para iniciar su convergencia hacia el objetivo de 3% —con diferencia mayor o menor de un punto porcentual—, gracias al aumento de la tasa de referencia, las tendencias mundiales y las políticas económicas que ha tomado el gobierno mexicano, como el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Ante el escenario económico actual, el subgobernador de Banxico recomendó a la población “tener paciencia” y tratar de cuidar lo más posible sus ingresos, ya que ese es el mensaje que transmite el Banco central cuando eleva la tasa de referencia.

“El mensaje es que no es momento de pedir créditos, pónganse a ahorrar y esperen, porque eso ayuda a comprimir la demanda y a quitar las presiones inflacionarias que estamos observando”, comentó el funcionario.

En este sentido, recomendó a los ciudadanos hacer un gasto planeado y razonado, para no pagar más allá de lo necesario.

“Lo que tenemos que hacer es cuidar nuestro presupuesto más que nunca, asegurarnos que compremos lo necesario, tratar de gastar menos, tratar de ahorrar, de proteger nuestro poder adquisitivo y tener paciencia para esperar que la inflación baje”, concluyó Heath Constable.

(Con información de Radio Fórmula)

GC