Las medidas de confinamiento con motivo de la pandemia del Covid-19 provocaron una revalorización de la vivienda como refugio personal y centro de reunión familiar.
En este sentido, vale la pena que los propietarios de una vivienda, sea casa o departamento, hagan un esfuerzo por mantenerla en buen estado, para comodidad de los propios habitantes, pero también para que no pierda valor en caso de surgir una oportunidad de venta.
Te puede interesar: Precios de vivienda subieron hasta 14.6% en 2022 ¿En cuáles estados se encareció más?
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) formula una serie de recomendaciones sobre cuáles son los aspectos a cuidar en el mantenimiento de un inmueble o incluso las remodelaciones que se pueden hacer, en caso de tener las posibilidades económicas.
1 Techos y paredes: reparar los hoyos, grietas o pinturas “descarapeladas” en las superficies; si la pintura luce deteriorada, habrá que pintar nuevamente, de preferencia con pintura vinílica, o bien colocar papel tapiz.
2 Pisos: cuando los pisos están deteriorados, la sugerencia consiste en colocar piso nuevo, ya sea de loseta o piso laminado, que sean de materiales resistentes y fáciles de lavar.
En caso de ser loseta, se sugiere que sea de diseños atemporales, para que no pasen de moda en el tiempo.
3 Baños: deben tener sus instalaciones hidráulicas y eléctricas en funcionamiento correcto, sin fallas. Pero además, habrá que poner cuidado en los acabados y la distribución de los muebles.
Si existe la oportunidad de hacer la distribución a la medida es mejor. En cuanto a los acabados, la sugerencia es utilizar materiales resistentes y de diseño atemporal.

México y EU darán incentivos conjuntos para atraer inversión: Hacienda

Citibanamex (otra vez) registra fallas en sus sistemas ¡En plena quincena!

Reforma administrativa del gobierno provocará conflictos con EU y Canadá

¿Cómo emprender con éxito? Esto dice la inteligencia artificial de ChatGPT

Trabajadores de apps como Uber y Didi, entre la precarización y cláusulas abusivas
4 Estudio u oficina: si la vivienda no dispone de un espacio para estudio o trabajo, se sugiere que, en caso de ser posible, se habilite un área específica, que puede ser una habitación o un rincón específico dentro de las áreas comunes.
5 Cocina: verificar que las instalaciones de agua y electricidad funcionen correctamente, sin fallas. Asimismo, procurar que la distribución sea funcional, de preferencia, que cumpla con el “triángulo de la cocción”; esto es que la estufa, el refrigerador y el fregadero o tarja estén distribuidos en forma de triángulo.
6 Iluminación natural: si la vivienda recibe luz de sol durante el día, se sugiere hacer lo posible para que la iluminación natural pueda ingresar sin obstáculos al interior.
GC