El gigante inmobiliario Evergrande está lejos de convertirse en el Lehman Brothers de China, sin embargo, tiene potencial para generar un problema para la economía real de aquel país, advirtió Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Evergrande sí tiene deuda, sí tiene compromisos financieros con algunas empresas específicas, pero no tiene el esquema financiero tan complejo como el que se generó en el mercado norteamericano a principios de los 2000, y que explotó en el 2008.

“Es un ‘bicho’ distinto, pero sí tiene el potencial de generar un problema real para la economía china, y la probabilidad de provocar un problema en su sistema financiero, y, quizás, haya algunas olas, es decir, repercusiones en algunas instituciones. Pero, no creo, ni de cerca, que lleguemos a tener una crisis similar a la que tuvimos con Lehman Brothers. ¡Ni de cerca!”, expuso la economista.

En entrevista con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, la maestra en Administración por la London School of Economics abundó que la situación no se agravará debido a que el gobierno chino “va a hacer todo” para que eso no suceda, porque “lo que menos quiere es que el mundo los voltee a ver con otra crisis”.

Te puede interesar: Mercados mexicanos “aguantan” volatilidad por macroeconomía “adecuada”: Valeria Moy

“Tengo la impresión de que van a hacer hasta lo imposible para que la caída de Evergrande, si es que se da, sea una caída controlada, y que tenga el menor impacto posible en la economía real china, sobre la que ya se hicieron ajustes respecto a su crecimiento para este año, pues ya no se estima que crezca a 8.5%, sino a 7%, y que China crezca a 7% es como si no crecieran, para el ritmo que llevaban antes”, mencionó.

Por lo anterior, la especialista confía en que la situación de la inmobiliaria no se parezca, “ni de chiste” a la de Lehman Brothers, aunque, “eso no quiere decir que no cambie la estructura de poder de China, y ahí es donde se va a poner más interesante la cosa”.

“A ver si el capitalismo chino resiste, pues cada uno tiene su forma de capitalismo y cada uno tiene sus problemas y sus grandes contras. Yo creo que lo que esto nos está evidenciando son los problemas enormes que tiene el capitalismo chino”, dijo.

Cabe mencionar que, durante la plática, Moy aclaró que hay similitudes entre Evergrande y Lehman Brothers, sin embargo, las diferencias son muchas y, en este caso, serán las que impedirán que la crisis de la inmobiliaria se haga un problema aún más grande.

A lo anterior se suma que la firma china aún tiene tiempo, aunque limitado, para resolver el pago de sus compromisos.

Sobre esto, la directora general de IMCO manifestó que Evergrande tiene que deshacerse de una cantidad muy importante de activos, aunque esta medida, por sí sola, “no van a resolver el problema”.

“Pero, quizás, lo que estén viendo los mercados financieros es que sí hay un interés en resolver el problema, y en ese sentido, eso es lo que puede contener una crisis mayor.

Sin duda, agregó, vamos a tener episodios de volatilidad en lo que se conoce cómo va a reaccionar la economía china, el gobierno chino, y, en particular, el mercado financiero chino, y, “una vez que se vaya teniendo más información, iremos viendo cómo lo capturan los mercados financieros.

“Yo creo que esto no es un evento inocuo, creo que esto está marcando muchas cosas del comportamiento de la economía china, pero creo que, afortunadamente, no va a ser el impacto que tuvimos en Lehman Brothers”, concluyó Moy.

Más de esta entrevista: