La Industria Nacional de Autopartes (INA) resaltó que en comparación con la inversión extranjera directa (IED) de China en Estados Unidos y Canadá, que concentran 93.6% y 5.8%, respectivamente, México registra sólo 0.6% de participación.

En conferencia de prensa, el director general de la INA, Gabriel Padilla Maya, acentuó que el país alberga sólo 49 compañías de origen chino en el sector de autopartes, lo que representa apenas 3% del total.

De esta forma, México tiene “baja dependencia” de China en comparación con Estados Unidos y Canadá”, que tienen una participación de 34% y 6% respectivamente.

Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte”, dijo el directivo.

Al presentar el informe mensual del sector, abundó que para el caso de las autopartes, las importaciones desde China hacia Norteamérica tuvieron un mayor incremento hacia Estados Unidos, pasando de 52.52% en 2023 a 53.31 por ciento. Para el caso de Canadá, incrementaron de 11.42% a 11.87%.

En contraste, México redujo su participación, pasando de 36.06% a 34.82 por ciento.

De esta forma, Padilla Maya destacó la sólida integración de México en la economía de Norteamérica y los resultados positivos que consolidan a México como uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global.

Abundó que, de enero a septiembre, la producción nacional de autopartes creció 3.22%, fortaleciendo las expectativas de un cierre de año con una producción total de 124,484 millones de dólares.

En este periodo, el superávit comercial del país en autopartes alcanzó los 26,386 millones de dólares, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

Esto consolida a México como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con 43% del total de sus importaciones en este rubro.

Este desempeño refleja la solidez de las cadenas de suministro regionales, que se han construido durante décadas bajo esquemas de integración profunda”, externó Padilla Maya.

Pronósticos 2025

Respecto a 2025, el directivo señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de 127,500 millones de dólares y exportaciones por 110,925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de 39,160 millones de dólares.

Asimismo, se espera que las exportaciones a Estados Unidos alcancen los 96,505 millones de dólares, reafirmando el liderazgo de México en la región.

Las cifras subrayan la fortaleza del sector en la región y el papel clave de México en el comercio internacional bajo el T-MEC”, dijo.

er