El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, señaló que en Estados Unidos hay muy buena perspectiva de la economía mexicana, esto luego de haberse reunido con el secretario del Tesoro de dicho país, Steven Mnuchin, como parte de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Nos ven bien, a México se le ve como una economía sólida, que tiene buenas estimaciones de crecimiento, con variables fiscales financieras y monetarias solidas y eso es una buena cosa, pues somos un país que hizo un enorme esfuerzo con las reformas estructurales”, expuso en entrevista para Fórmula Financiera.
El titular de la SHCP señaló que la perspectiva que existe en el exterior del país es la derivación de que México está haciendo bien las cosas y de que se está “trabajando bien”. Refirió que por ello esperan obtener buenos resultados trimestrales, esto aún y cuando ha habido volatilidad.
“Aunque sabemos que van a tener ‘ruido’ estamos seguros de que las cosas van bien, el objetivo es cumplir metas fiscales con lo cual la deuda, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) va a disminuir; la inflación está bajando incluso más rápido de lo esperado; y el déficit fiscal va a estar en orden. “Estamos trabajando en mantener la continuidad estabilidad y hasta ahora ahí van las cosas”.
En torno a su reunión con Mnuchin, González Anaya expuso que el encuentro fue muy cordial y que además de las buenas perspectivas de México, hubo mucha química entre ambas naciones.
“Platicamos de temas financieros que tenemos que platicar los secretarios de Hacienda, entre ellos el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cómo ayudarlo y cómo avanzarlo. Fue una muy buena reunión y estamos trabajando y avanzando en ese sentido”.
Por otro lado, el secretario de Hacienda habló sobre la depreciación de la moneda mexicana de 2.2% del día de ayer, la mayor desde el 4 de enero, y señaló que es difícil conocer a qué se deben estos movimientos con tan alta frecuencia, pero, que los temas de incertidumbre que hay son el TLCAN y las elecciones.
“Debemos esperar que conforme estas cosas pasen se estabilice. Hay algunos temas y algunas posiciones que generan volatilidad e incertidumbre, y el trabajo de la SHCP es llevar la incertidumbre de manera ordenada”.
ERC