El gobierno de Estados Unidos solicitó al de México revisar la situación laboral en la empresa Vidrio Decorativo Occidental, ubicada en el estado de Tamaulipas, por la presunta violación de los derechos de los trabajadores de la planta.
El de Vidrio Decorativo Occidental constituye el caso número 30 que el gobierno norteamericano interpone contra México, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar: Lo peor que puede hacer México es una revisión del T-MEC con miedo, señaló Ebrard
Asimismo, se trata del primer asunto relacionado con la industria del vidrio que se ventila por medio del Mecanismo Laboral, informó este martes la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos en un comunicado.
La oficina del Representante Comercial solicitó a México investigar la situación laboral de la empresa mencionada, a petición del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32 (SNITIS) de México, del sindicato norteamericano United Steelworkers (Trabajadores del acero unidos) y de la organización Rethink Trade (Repensar el comercio).
Según los denunciantes, Vidrio Decorativo Occidental presuntamente interviene en la vida sindical de sus trabajadores, ya que se rehúsa a firmar un contrato colectivo de trabajo con el SNITIS y también presiona a los trabajadores para que se afilien a un sindicato de protección patronal.
Te puede interesar: Reforma al Poder Judicial de México hará más difícil la revisión del T-MEC
Asimismo, la compañía ha emprendido represalias contra los trabajadores que quieren seguir afiliados al SNITIS, todo lo cual constituye violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
El gobierno mexicano tiene 10 días para responder si acepta la solicitud del gobierno norteamericano y, en caso de aceptar, tendrá 45 días para investigar la situación a fondo y proponer, de ser necesario, un plan de remediación.
La denuncia contra Vidrio Decorativo Occidental se presenta en un momento en el que el gobierno norteamericano inicia su transición de poderes, tras las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, y cuando el candidato ganador, Donald Trump, ha insistido en aplicar aranceles a las mercancías mexicanas, en represalia por la migración ilegal y el narcotráfico.
GC