México se hizo acreedor a una nueva denuncia laboral del gobierno de Estados Unidos, conforme a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la denegación de derechos a la libertad sindical y la contratación colectiva de los trabajadores de la empresa Teklas Automotive, ubicada en Aguascalientes.
La oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos notificó hoy de esta denuncia a la Secretaría de Economía de México, con el propósito de darle atención al asunto de manera prioritaria y ágil, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
Te puede interesar: México y EU acuerdan plan para resolver conflicto laboral en INISA
Se trata de la 14 vez que el gobierno de Estados Unidos activa el Mecanismo, desde que el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, informó el gobierno norteamericano en un comunicado.
“Otra vez utilizamos el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para atender una seria violación a los derechos de los trabajadores, ya que un empleador despidió a trabajadores por haberse unido a una organización sindical”, comentó Katherine Tai, representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, citada por el comunicado.
La denuncia contra México tuvo como origen una acusación que presentó, el pasado 24 de agosto, Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) –organización del sindicalismo independiente y que también ha dado origen a otras denuncias contra México—, con apoyo de la Red Internacional de Abogados para Trabajadores (Ilaw Network en inglés).
El punto central de la acusación consistió en que Teklas Automotive –empresa de autopartes— intimidó y despidió a trabajadores, en represalia por haberse involucrado en una organización sindical.
Con el propósito de defender los derechos de los trabajadores, Liga Sindical acudió a la oficina del Representante Comercial para solicitar la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, una petición que el gobierno norteamericano consideró procedente.
Recibida la notificación de Estados Unidos, el gobierno mexicano tiene 10 días para responder si acepta o no el caso y, si otorga una contestación afirmativa, tendrá que hacer sus investigaciones y proponer una forma de remediación del problema en un plazo no mayor a 45 días.

Abogados piden a Diputados rechazar recorte a presupuesto del Poder Judicial

BBVA México, listo para financiar proyectos inmobiliarios derivados del “nearshoring”

México, una economía que crece en parte “empujada a mano” por transferencias del gobierno

Desaceleración de EU todavía es factible; urge apoyar a la manufactura: Caintra

Los motores de la economía de México
Como se ha informado, las denuncias que se interponen a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida solo apelan a violaciones contra los derechos colectivos del trabajo, y que se hayan presentado en empresas de determinadas industrias que se consideren estratégicas dentro del T-MEC.
La 14 denuncia laboral contra México se presenta a menos de una semana de la visita del representante Comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, quien participó en el 2 Diálogo de pequeñas empresas del T-MEC, que se celebró en la Ciudad de México.
GC