La representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, Katherine Tai, insistió en que su país tiene “serias preocupaciones” sobre el decreto del gobierno mexicano sobre el comercio del maíz genéticamente modificado.

A un día de haber entregado la solicitud a la Secretaría de Economía de México para abrir un periodo de consultas técnicas, con el propósito de discutir el contenido del mencionado decreto, la funcionaria norteamericana confió en que las pláticas de los dos gobiernos “serán productivas”.

Te puede interesar: Decreto del maíz no viola el T-MEC; si no hay acuerdo con EU, “nos vamos a panel”: AMLO

“Aún tenemos serias preocupaciones sobre las políticas públicas de México en relación con la biotecnología, las cuales amenazan con interrumpir un comercio agrícola de miles de millones de dólares”, comentó Tai este martes en su cuenta de Twitter.

Esperamos que estas consultas sean productivas, en la medida en la que trabajaremos con México para atender estos asuntos”, agregó la funcionaria.

El motivo de la queja del gobierno norteamericano radica en la publicación de un decreto el pasado 13 de febrero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que prohíbe el uso del glifosato en la producción agrícola de México, pero que también cancela el uso del maíz genéticamente modificado para el consumo humano, si bien lo permite para alimentación animal y usos industriales.

Este lunes, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitó a México la apertura de un periodo de consultas técnicas, un recurso legal previsto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para desahogar desavenencias comerciales entre los socios.

En las consultas, las partes conversan y tratan de llegar a un acuerdo por la vía del diálogo y la negociación.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó la mañana de hoy que las consultas se extenderán por el plazo de un mes, pero aceptó que si los dos gobiernos no logran llegar ponerse de acuerdo, lo que sigue es la apertura de un panel de solución de controversias.

“Si no hay entendimiento nos vamos a panel, porque es un asunto para nosotros muy importante, es la salud de nuestro pueblo”, dijo el mandatario.

GC