La Secretaría de Economía (SE) anunció que el gobierno de Estados Unidos incrementó la cantidad de azúcar que productores mexicanos pueden enviar a dicho país.

La exportación de azúcar mexicana al país vecino tiene un cupo máximo determinado; sin embargo, éste puede tener ajustes extraordinarios cuando el Departamento de Comercio de EU notifica que existen necesidades adicionales del producto.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia dio a conocer que el monto extraordinario del cupo para exportar azúcar a Estados Unidos, en el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, será de 135,000 toneladas cortas valor crudo de azúcar (TCVC).

“El monto extraordinario del cupo para exportar a Estados Unidos azúcar con polarización menor a 99.5 grados, tal como se produce y se mide en seco, equivalente a 135,000 toneladas cortas valor crudo, que se convierten a toneladas métricas valor crudo al dividirlo entre el factor 1.10231125, dando como resultado 122,469.94 toneladas métricas valor crudo”, precisó la dependencia.

En el anuncio, añadió que, a fin de cubrir con esta necesidad, considerará a aquellos Ingenios, Grupos o consorcios azucareros que hayan presentado su solicitud de asignación de cupo para participar en el ciclo azucarero 2021/2022, y que hayan dado respuesta a la consulta formulada en junio 2022 sobre disponibilidad de azúcar con polarización menor a 99.5 grados, en caso de una necesidad adicional por parte de EU.

“El azúcar que se exporte al amparo del cupo referido, deberá someterse a pruebas de polarización ante un laboratorio autorizado por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, indicó la SE.

El anuncio se produce luego de que en agosto del año pasado, el gobierno estadounidense informó que la cantidad de azúcar importada desde México ascendería únicamente a 657 mil toneladas métricas. En octubre subió la cantidad a 688 mil toneladas.

Este año, en febrero, subió su requerimiento del producto mexicano a 824 mil, y, en abril, la incrementó a 941 mil toneladas métricas.

Te puede interesar: Industria azucarera denuncia ingreso de azúcar de contrabando; se evaden 4,000 mdp de impuestos

er