La política de México en torno a los alimentos transgénicos amenaza con causar un daño económico “grave” a los agricultores de Estados Unidos (EU).

Así lo aseguró Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), en su comparecencia anual en el Senado de este jueves.

La funcionaria añadió que este panorama puede sofocar la innovación que promueve la seguridad alimentaria mundial.

En su discurso recordó que, el 6 de marzo, Estados Unidos solicitó consultas técnicas con México bajo el amparo del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

Estados Unidos ha expresado repetidamente nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC”, dijo (ese día) en un comunicado Tai.

No deje de leer: Escala conflicto por el maíz transgénico, gobierno de EU pide consultas formales a México

Ante el Senado expuso que el gobierno está dispuesto a tomar todas las medidas que sean necesarias para resolver este problema.

“Si nuestras inquietudes no se resuelven a través de consultas técnicas, consideraremos todas las opciones para solucionar este problema, incluso tomando medidas adicionales bajo el T-MEC”, amagó.

La funcionaria recordó que establecieron un panel de resolución de disputas para abordar sus preocupaciones sobre las restricciones lácteas revisadas de Canadá. 

También están consultando con México para abordar las preocupaciones con las medidas que socavan a las empresas energéticas estadounidenses.

“Y continuamos comprometiéndonos con México para abordar las preocupaciones relacionadas con la biotecnología agrícola”, expuso. 

Esto se da luego de que, el pasado 13 de febrero, el gobierno mexicano publicó un decreto que, entre otras acciones, reafirma la prohibición del uso del herbicida conocido como glifosato en territorio mexicano a partir del 31 de enero del 2024.

El decreto también establece la prohibición de la siembra de maíz transgénico en México y restringe las importaciones de esta variedad del grano para su uso en la elaboración de masa y tortilla, bajo el argumento de proteger las variedades nativas.

FP