Las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publicó (SHCP) para este año tienen un “optimismo injustificado” y son cuestionables, señaló BBVA México.

Arnulfo Rodriguez, economista del banco, expuso en un artículo publicado en El Economista que el documento de Pre-Criterios de Política Económica 2024 presentado la semana pasada ante el Congreso de la Unión contiene varios elementos relativamente favorables, aunque cuestionables.

El analista destacó que el documento, con el cual se inicia la ruta del presupuesto 2024, tiene previsiones de intervalos para el crecimiento del PIB real cuyos puntos medios son 2.6 y 2.3 por ciento para éste y el siguiente año, respectivamente; un promedio diario de producción de hidrocarburos líquidos de 1,877 y 1,914 miles de barriles de petróleo; y un déficit presupuestario de 3.7 y 2.7 por ciento del PIB.

No deje de leer: BM mejoró su perspectiva de crecimiento para México; anticipa 1.5% en 2023

Hacienda ve mayor costo de la deuda

En el documento publicado en días pasados, Hacienda  espera que el costo financiero de la deuda sea mayor de lo esperado este año, en medio de mayores tasas de interés.

El gobierno señaló que anticipa un incremento de 21 mil 227 millones de pesos más en el pago de interés.

Lo anterior, “es resultado de mayores tasas de interés, además de revisiones constantes al alza en las expectativas relativas al nivel terminal de las tasas y el tiempo en que permanecerán en tales niveles”, expuso.

Sin embargo, acotó que estas expectativas podrían moderarse en el contexto de múltiples episodios de volatilidad asociados a los problemas financieros en parte del sector bancario estadounidense.

“Con independencia de lo anterior, el costo financiero no representa una presión significativa para la estabilidad de las finanzas públicas o pone en riesgo la ejecución del gasto presupuestado”, expuso.

La SHCP también anticipa un menor pago de participaciones a entidades federativas y municipios de 23 mil 515 millones de pesos.

FP