Estima Hacienda dejar de recaudar 935 mil 796 mdp por tratamientos especiales
La pérdida sería mayor en 8.2% que lo registrado en 2018, expuso la dependencia
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que a causa de tratamientos fiscales especiales, el erario federal dejaría de recaudar este año 935 mil 796 millones de pesos, monto que representa 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En el “Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF)” de 2019, la dependencia explicó que esta pérdida recaudatoria es mayor en 71 mil 192 millones de pesos, 8.2 por ciento más a los 864 mil 604 millones de pesos que dejó de recaudar el erario en 2018 por estos tratamientos fiscales o 3.6 por ciento del PIB.
Apuntó que este incremento es producto de nuevos gastos fiscales asociados a los estímulos de la región fronteriza norte del país, así como al aumento del gasto fiscal del IVA y de los estímulos asociados al IEPS del diésel.
No obstante, para 2020, la dependencia federal estima que la pérdida recaudatoria por tratamientos fiscales especiales se moderará a 879 mil 916 millones de pesos, equivalente a 3.3 por ciento del PIB.
Por otro lado, la dependencia encargada de las finanzas públicas del país apuntó que los montos de gastos fiscales muestran un ligero aumento, al pasar de 864 mil 604 millones de pesos en 2018, a 935 mil 796 millones de pesos en este año. Este incremento de 71 mil 192 millones de pesos o 8.2 por ciento más, es producto de nuevos gastos fiscales asociados a los estímulos de la región fronteriza norte del país, que entró en vigor en enero de 2019.
Refirió que asimismo, se debe al aumento del gasto fiscal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los estímulos asociados al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del diésel.
Respecto a los gastos fiscales relativos al IEPS a los combustibles automotrices y al Impuesto sobre la Renta (ISR), registran una disminución respecto al año anterior.
“El aumento en los gastos fiscales se debe a que se incorporan los estímulos fiscales en materia del ISR e IVA otorgados a los contribuyentes de la región fronteriza norte y al mayor gasto fiscal del IVA por la aplicación de las tasas reducidas producto de una mayor recaudación observada que implica un incremento en la pérdida recaudatoria de los tratamientos preferenciales”.
Así, por los regímenes especiales en el ISR de empresas se dejarían de recaudar 123 mil 086 millones de pesos en 2019 y 129 mil 539 millones de pesos en 2020, montos que en ambos casos representan 0.49 por ciento del Producto.
En tanto, la pérdida recaudatoria por el ISR de personas físicas en 2019 ascendería a 236 mil 860 millones de pesos (0.950 por ciento del PIB) y en 2020 de 234 mil 491 millones de pesos (0.89 por ciento).
La información de la SHCP muestra que por las tasas reducidas y exenciones establecidas en el IVA se dejarían de recaudar 356 mil 142 millones de pesos en 2019 y la pérdida sería de 374 mil 816 millones de pesos en 2020, montos que representan 1.43 por ciento del PIB en ambos años.
Por impuestos especiales el erario perdería nueve mil 964 millones de pesos este año y 10 mil 486 millones de pesos el año próximo, equivalentes a 0.04 por ciento del PIB en ambos casos.
Por último, el documento reporta que la pérdida recaudatoria por estímulos fiscales sería de 209 mil 744 millones de pesos en 2019 (0.84 por ciento del PIB) y de 130 mil 584 millones de pesos en 2020 (0.49 por ciento del Producto).
Te puede interesar: Aumentó 12% la recaudación de impuestos en el país: AMLO
(Con información de Notimex)
erc
Tambien te puede interesar