El regreso a clases está cerca y los útiles escolares están por las nubes.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) aseguró que los artículos escolares aumentaron hasta 30 por ciento su precio, con respecto al año pasado.
No deje de leer: ¡Cuidado con los préstamos exprés informales en el regreso a clases!
“Es el regreso a clases más complicado en materia de economía en los últimos 25 años”, señaló.
El 29 de agosto comienza el ciclo escolar y regresan 25 millones de niños a la escuela de forma presencial.
Los padres de familia se encuentran en la búsqueda del mejor precio para los útiles escolares, enfrentándose a una inflación promedio de 8.15 por ciento, expuso en un comunicado.
Sin embargo, el material básico escolar se encareció hasta en 30 por ciento en la primera mitad de julio 2022, frente a la misma fecha en el año 2021.
Es la mayor alza de precio desde la segunda quincena de marzo de 1997, de acuerdo con INEGI.
Los incrementos en el costo de los artículos escolares básicos, en comparación con el año anterior, se han incrementado aproximadamente 20 por ciento en la zona centro, 10 por ciento en la zona sur y 30 por ciento en la zona norte, detalló.
No deje de leer: Anuncia UNAM regreso a clases presenciales en todos sus planteles
El gasto promedio para la compra de útiles escolares es:

La ANPEC explicó que el aumento en el costo de los artículos impulsa al comerciante a subir el precio de sus productos.
“Desafortunadamente no pueden subir el precio en la misma proporción que el proveedor se los sube a ellos, porque le ganarían muy poco”, dijo.
“El año pasado no se exigieron surtir listas de útiles escolares y el uso de uniformes no fue obligatorio, ya que el regreso a clases de manera presencial fue posterior al calendario escolar y el regreso de los alumnos fue de manera escalonada”, aseguró Cuahtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Señaló que, como consecuencia del incremento de los precios, los padres de familia no surten las listas de útiles escolares completa.
En general, los comercios dedicados a la venta de artículos escolares esperan un aumento considerable en sus ventas por el regreso a clases después de pandemia y con esto empezar a tener una recuperación en sus ingresos, dijo.
Aproximadamente 80 por ciento de los comercios dedicados a la venta de papelería se encuentran vendiendo inventario que tenían rezagado a causa del cierre de sus negocios, consecuencias de la pandemia de Covid-19.
El 20 por ciento restante lo conforman los negocios que surtieron con artículos nuevos sus negocios y aquellos que decidieron comenzar a emprender su negocio.
FP