A casi “cinco minutos para la hora”, el gobierno federal recordó a empresas, sindicatos y trabajadores que restan 18 días para cumplir con el trámite de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, ya que la fecha límite es el 1 de mayo.
De esta manera se enciende la “cuenta regresiva” para cerrar con esta prueba inédita a la que se ha sometido el sector laboral del país, ya que finalmente se conocerá cuántos contratos colectivos de trabajo reales existen en México y cuántos son simulados, “chatarra” o “basura”, producto de la corrupción sindical.
Te puede interesar: Audi México superó la prueba: empleados legitimaron su contrato colectivo de trabajo
Los procesos de legitimación de los contratos colectivos de trabajo son una nueva obligación, que asumieron los sindicatos y los trabajadores sindicalizados, derivado de la reforma en materia de libertad sindical y justicia laboral de este sexenio.
Los trabajadores y las empresas que han firmado contratos de trabajo individuales no tienen esta obligación.
Desde que entró en vigor la reforma, el 1 de mayo de 2019, al corte de este jueves, se han ratificado 15,077 contratos colectivos de trabajo, mientras que 217 contratos han sido rechazados y, por tanto, han sido calificados como terminados.
En total, han participado unos 3.5 millones de trabajadores sindicalizados.
Bajo índice de legitimación
Como se ha informado, los procesos de legitimación consisten en una consulta a los trabajadores, quienes mediante el voto personal, libre y secreto, deciden si están de acuerdo o no con el contenido de su contrato colectivo de trabajo.
Si bien las empresas no son directamente sujetos obligados para la realización de las votaciones, los patrones sí tienen el compromiso de otorgar todas las facilidades para que sus empleados y sus sindicatos puedan efectuar la consulta. Asimismo, los patrones tienen la obligación de ser imparciales y de respetar la voluntad de los participantes.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó este jueves en redes sociales que el 1 de mayo es la fecha límite para registrar la solicitud del proceso de legitimación; mientras que el 31 de julio de este año vence el plazo para efectuar la consulta.
Te puede interesar: Volkswagen México la libró: empleados ratificaron su contrato colectivo de trabajo
Sin embargo, las autoridades del trabajo han reconocido desde hace unos meses, que la mayoría de los contratos colectivos de trabajo registrados en el país, entre 80% y 85%, no serán sometidos a consulta y que por tanto serán terminados.
Lo anterior, porque se espera que una cantidad de entre 16,000 y 18,000 contratos colectivos de trabajo serán legitimados, cifra equivalente a una tasa de entre 20% y 15%.
Último llamado
La STPS ha informado, que en los cuatro años de plazo para el cumplimiento del trámite, se ha visto que varios de los contratos depositados en las juntas de conciliación y arbitraje son inviables, dado que corresponden a empresas ya desaparecidas, están duplicados o son contratos inactivos.
De un universo que originalmente planteaba la autoridad de 550,000 contratos colectivos de todo el país que podían ser legitimados, la cifra efectiva para ser objeto de consulta es la de 139,000 contratos colectivos.
De esta última se desprende la tasa de 20% o 15% que la STPS pronostica que finalmente serán legitimados.
Te puede interesar: Manufacturas VU debe renovar a su departamento de recursos humanos por violar derechos laborales
En su último llamado a sindicatos, empresas y trabajadores, la Secretaría informó que la plataforma electrónica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) estará disponible las 24 horas de los siete días de la semana, para que los sindicatos faltantes cumplan con el trámite.
Se dice que un contrato colectivo de trabajo es “chatarra” porque en los hechos no tiene una actividad regular de negociación entre trabajadores y empresa, que se entiende se depositó sin conocimiento de los trabajadores, con el propósito de boicotear el goce de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
GC