Los 31 estados y la Ciudad de México enfrentan una limitada autonomía fiscal, ya que 81.2% de sus ingresos provienen de federación, mientras que 15.5% lo generan por medio de impuestos y derechos locales.
Otra porción de 3.3% tiene su origen en la contratación de deuda, destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el reporte “Autonomía fiscal estatal (2015-2023)”.
Te puede interesar: Gobierno amplía las fuentes de financiamiento del Fondo de Estabilización
Aunque los recursos obtenidos por los estados a partir de impuestos, derechos y otras contribuciones se incrementaron 8.3% en términos reales entre 2015 y 2023, su participación en ingresos totales se mantuvo prácticamente sin cambios durante este periodo, al pasar de 15.4% en 2015 a 15.5% en 2023.
De manera que si en 2023, las 32 entidades federativas recibieron ingresos por 2.97 billones de pesos, solo 15.5% provino de la recaudación local, esto es unos 460,3000 millones de pesos (mdp).
De esta cantidad, unos 256,400 mdp se generó de los impuestos locales.
El Imco destaca también que en 2023, hubo entidades federativas con una obtención de ingresos propios todavía más baja que el promedio nacional, como Guerrero, con 2.7%; Oaxaca, con 5%; Morelos, con 6.6%; y Tlaxcala, con 6.9%.
En cambio, existen otras entidades cuyos ingresos propios son mayores al promedio como la Ciudad de México, con 43.3%; Chihuahua, con 25.7%; Quintana Roo, con 23.7%; y Baja California, con 19.1%.
De esta manera, se advierte que las finanzas públicas estatales están cada vez más expuestas a una posible caída del presupuesto federal, ya que existe el riesgo de que la federación se vea en la necesidad de recortar las participaciones a los gobiernos locales.
Te puede interesar: Requiere México ajustes para fortalecer las finanzas públicas: CEESP
Por lo anterior, sería preferible que los gobiernos de los estados y de la Ciudad de México hagan un esfuerzo por aumentar sus ingresos propios y depender menos de los recursos federales.
“En 2023, solo 16 entidades cobraron el impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos y únicamente 15 el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico”, refirió el Imco.
En este sentido, “los gobiernos estatales deberían aprovechar plenamente sus facultades tributarias para aumentar sus ingresos, mejorar la provisión de bienes y servicios públicos y reducir su dependencia de transferencias del gobierno federal”, advirtió el organismo.
GC