Grupo Financiero Banorte considera que los estados del norte irán al frente en la recuperación económica del país, al anticipar un crecimiento de 8.8% en 2021, como resultado de su estrecha vinculación con el comercio exterior, una de las palancas del crecimiento en este año.

La unidad de Análisis Económicos de Banorte refirió asimismo, que los estados del noroeste crecerán 7.9%, cuyas actividades productivas también están vinculadas con el comercio exterior y el sector agropecuario, que se ha visto impulsado por las demandas interna y externa.

En general, Banorte estima que la economía mexicana crecerá 6.2% en 2021, luego de haber revisado su previsión anterior que era de 5.9%.

Este cambio obedeció al avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19, la apertura de las actividades productivas tras las etapas de confinamiento y distanciamiento social, así como la ampliación de aforos en establecimientos y el impacto favorable que ha tenido el programa de estímulos económicos de Estados Unidos que favorece la demanda de diversos bienes exportados desde México.

En un análisis, Banorte refiere que la zona occidental del país verá un repunte del Producto Interno Bruto (PIB) de 5.8% en promedio, mientras que la Zona Metropolitana del Valle de México observará un incremento de 5.5%.

En cambio, el PIB de los estados de la regiones centro y sur del país reportará tasas de aproximadamente 4.7% y 4.6%.

Los analistas de Banorte consideran que, por entidad federativa, Baja California será el estado con la mayor previsión de crecimiento económico, que se estima en 18.4%, mientras que Campeche será el estado menos favorecido, ya que su expectativa es de 1.7%.

Otros estados que también destacarán por su desempeño favorable en 2021 serán Coahuila, con 15.8%, y Quintana Roo, con 10.8%. Sin embargo, otros que reportarán un menor incremento al promedio general serán San Luis Potosí y Hidalgo, con expectativas de 2.8% en ambos casos. (Con información del diario El Financiero)

Te puede interesar: Inversión fija bruta de México rompe racha de tres meses con crecimiento

GC