México se encuentra en una coyuntura histórica, ante la posibilidad de captar mayores inversiones derivadas del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, para lo cual una condición fundamental es el Estado de derecho.
Con un marco legal sólido, se fortalecerá la confianza de los inversionistas, que promoverán negocios en el país, pero que también aprovecharán el proceso de integración de América del Norte que sigue en marcha, aseguró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso.
Te puede interesar: CCE premia a Carlos Slim por sus aportaciones al desarrollo del país
En la inauguración del foro “Nuevo México del Siglo XXI”, organizado por la Fundación Telmex Telcel, el empresario aseguró que “México es un país con gran potencial”, que requiere de inversión productiva para aprovechar las oportunidades que ofrecen los contextos nacional e internacional.
“La inversión privada nacional, que representa entre 70% y 80% de la inversión total, complementada con la pública y la extranjera, en una relación comercial de interés común con nuestros socios principales, son la clave para acelerar el desarrollo de la comunidad nacional y el Estado de derecho”, aseguró Slim Domit, hijo de Carlos Slim Helú, el empresario más prominente del país.
Asimismo, Slim Domit refirió que una mayor atracción de inversiones en proyectos productivos contribuirá a generar empleos formales y a atender la situación de pobreza.
Para reforzar sus palabras, el empresario —también presidente del Consejo de Administración de América Móvil— aseguró que entre los años de 1933 a 1981, la economía mexicana creció a tasas de 6.2% anual.
Te puede interesar: Empresa de Carlos Slim aumenta participación en Talos y PBF
Mientras que de 1982 a 2024, la economía ha crecido 1.9% anual en promedio, insuficiente para atender las necesidades de la población ya que el ingreso por persona es de aproximadamente 12,900 pesos mensuales.
En caso de que la economía mexicana hubiera crecido 3 puntos porcentuales más, esto es 4.9% anual en el periodo de 1982 a 2024, el ingreso promedio sería mayor, de 45,670 pesos, concluyó Slim Domit. (Con información de Milenio diario)
GC