Las ventas del Día de Reyes van a generar una derrama económica de 17 mil millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacional de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
La derrama esperada el año pasado (cuando se vivía con mayor fuerza el impacto de la pandemia) fue de ocho mil 700 millones de 2021, es decir, se estima un incremento de casi 100 por ciento.
No deje de leer: Incertidumbre por elevada inflación pega a Santa y a los Reyes Magos
Juguetes, electrónicos, prendas de vestir, calzado y perfumes serán algunos de los artículos más demandados en esta fecha. La tradicional rosca de reyes, café, chocolate y leche se posicionarán un año más como los productos comestibles más consumidos, dijo el presidente de la agrupación, Héctor Tejeda Shaar.
Sin embargo, destacó que factores como la inflación y la competencia desleal causada por la informalidad dificultarían que los comercios experimenten un incremento en ventas respecto a Los Reyes Magos de 2020, fecha previa a la contingencia sanitaria.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) estimó que el gasto promedio por familia va a ser de mil 513 pesos.
A través de un comunicado, detalló que para comprar el día de Reyes los mexicanos hacen trabajo extra o empeñan algo (12 por ciento en cada caso); aplican el tarjetazo, usan los ahorros, piden prestado o se apoyan de la familia (9 por ciento en cada caso); otros venden algo, emplean el aguinaldo o realizaron compras anticipadas en el Buen Fin (8 por ciento en cada caso) y otros más con su sueldo que cobraron (7 por ciento).
La Canacope anticipó una derrama económica para las micro, pequeñas y medianas (mipymes) empresas de mil 822 millones de pesos.
Sin embargo, dijo, estos giros ven amenazadas sus ventas por las compras anticipadas que hacen los Reyes Magos en autoservicios y tiendas departamentales, así como el comercio informal ambulante, que en conjunto acaparan 60 por ciento de las ventas de la temporada, dejando a las mipymes y jugueterías 30 por ciento.
FF