El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confía en que la negativa del gobierno federal a mantener las importaciones de maíz transgénico producido en Estados Unidos, no llegue a un panel de solución de controversias bajo el acuerdo comercial firmado entre ambos y Canadá, el T-MEC.
“Yo esperaría que no nos vayamos a panel, pero si hay una diferencia nos iremos, si no se pueden resolver”, manifestó el canciller tras participar en el XXVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano.
De acuerdo con el funcionario, la prioridad es hacer entender a Estados Unidos que este producto no se importará, a partir de 2024, para consumo humano.
“Es una primera restricción, cuál es la idea, acelerar la transición tecnológica, o sea que tengas tecnologías más seguras”, dijo, para luego comentar que las partes están en conversaciones para valorar los puntos de vista de cada uno.
“La preocupación del transgénico para consumo humano, bueno no es nada más del presidente (Andrés Manuel López Obrador), es de varios países del mundo, y vamos a ver qué solución podemos encontrar de acuerdo a las tecnologías factibles que tenemos hoy a la mano, entonces para eso es el diálogo”, dijo.

De no alcanzar acuerdos con EU, asunto del maíz transgénico puede llegar a panel de controversias: AMLO

EU recurrirá a mecanismo del T-MEC si no hay acuerdo sobre maíz transgénico: Vilsack

México y EU buscarán acuerdos en seguridad alimentaria, lo que incluye maíz transgénico

Investiga Cofece posibles barreras a la competencia en mercado de maíz y harina

Balanza comercial de México perderá más dinamismo hacia adelante: analistas
Respecto a si esta negativa se convertirá en un incremento de precios de la tortilla, producto esencial en la dieta de los mexicanos, Ebrard apuntó que no lo esperan.
“Vamos a tratar de buscar una solución también, pero la preocupación de México también es legítima. Que nos preocupe le impacto de los transgénicos que se han prohibido en muchos países o se ha restringido, también es legítimo. Es un debate importante”, abundó.
Finalmente, en torno a las consultas que están en marcha por la política energética de AMLO, el funcionario resaltó que son diferencias y siempre las habrá.
“Creo que hay que habituarnos a que va a haber diferencias, como también las reglas de origen que nos quieren imponer.
“La idea de los paneles es buena para las diferencias, y el incentivo del panel es que llegues a un acuerdo, porque el panel no le conviene a ningún país. […] Lo que buscan los paneles es facilitar que se llegue a un acuerdo, y yo esperaría en esa materia, en los temas que presentó Estados Unidos y Canadá, sobre energía, también se llegue a un acuerdo”, concluyó Ebrard.
Te puede interesar: EU recurrirá a mecanismo del T-MEC si no hay acuerdo sobre maíz transgénico: Vilsack
er