La calificadora Fitch Ratings advirtió que el espacio fiscal de México está disminuyendo debido a los menores ingresos petroleros que se han registrado y al bajo crecimiento económico en relación con los supuestos presupuestarios. Al respecto, Charles Seville, analista soberano de la Agencia, apuntó que esta situación, pone mayor presión al Gobierno Federal para cumplir con los objetivos de superávit primario. En un análisis, el experto especificó que en el momento en el que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público redujo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, quedó asentado que habrá ingresos no petroleros ligeramente más bajos de lo previsto, lo que se suma a la reducción de los ingresos derivados del petróleo en cerca de 39 mil millones de pesos. No obstante, detalló que el anuncio hecho por Hacienda sobre la utilización de parte del fondo de estabilización para compensar ingresos inferiores a los esperados sin mayores recortes de gastos, debería estar permitiendo alcanzar el objetivo de superávit primario de 2019. Aunque aclaró que también pone en evidencia el dilema sobre mantener los objetivos fiscales y apoyar el crecimiento de la economía.
“El paquete de medidas recientemente anunciado que totaliza alrededor de 485 mil millones de pesos, diseñado para impulsar la actividad económica, no indica una relajación importante en la postura fiscal, aunque muestra que los responsables políticos están preocupados por la desaceleración de la economía y el impacto de la estricta política fiscal. “La regla fiscal obliga al Gobierno a buscar un equilibrio fiscal consistente con un índice de endeudamiento estable o decreciente a la luz de las proyecciones económicas”, dijo el analista quien además aseveró que, la administración actual sigue comprometida con una política fiscal disciplinada, y también tiene como objetivo impulsar el crecimiento.
Te puede interesar: Estímulo fiscal de Hacienda tendrá “impacto limitado sobre el crecimiento”: Moody´s erc