Los derechos de estancia que pagan los turistas extranjeros al ingresar al país se destinarán, en 80%, a proyectos de infraestructura del gobierno federal y, en 20%, al Instituto Nacional de Migración (Inami), conforme a la publicación del decreto que reforma la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo.

De esta manera, los recursos que se recauden por los derechos de estancia del turismo internacional en el país dejarán de entregarse al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Te puede interesar: Reforma de aviación entró en vigor; fuerzas armadas podrán operar aeropuertos y aerolíneas

El gobierno federal publicó el miércoles por la tarde las reformas a las leyes Federal de Derechos y General de Turismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que entraron en vigor a partir de este jueves.

Se trata de una de las varias reformas que aprobó el Senado de la República, en la sesión “maratónica” del sábado pasado, en medio de cuestionamientos de la oposición, del sector privado y de otros sectores de la sociedad, por desatenderse los procedimientos legislativos.

El decreto indica que una “entidad paraestatal” se hará cargo de administrar la porción de 80% de los derechos recaudados, para lo cual tendrá que crearse un fideicomiso a donde se depositarán, en aras de destinarlos al financiamiento de obras de infraestructura.

“La entidad paraestatal (…) aportará los recursos equivalentes a 80% de los ingresos que se obtengan por la recaudación del derecho referido, al fideicomiso público federal sin estructura que constituya dicha entidad, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su reglamento”, refiere el documento.

Te puede interesar: Quieren darle otro uso a los derechos de estancia que pagan turistas extranjeros

Asimismo, el decreto ordena que el fideicomiso público tendrá que constituirse dentro de los 120 días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la reforma.

Desde que la reforma ingresó como proyecto de ley al Congreso de la Unión, se ha mencionado que la entidad pública que se encargará del fideicomiso es la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, SA de CV, una entidad pública, cuya administración recae en las fuerzas armadas.

El decreto completo puede consultarse aquí.

GC