El Foro Económico Mundial (WEF en inglés), que organiza cada año la reunión global de líderes de Davos, Suiza, anunció hoy que se cancela el encuentro de este año, debido a las dudas en torno a la evolución del pandemia del Covid-19 y a las restricciones de viajes que pueden seguir en vigor en los próximos meses.
Los organizadores del Foro de Davos habían aplazado la reunión original, que se celebra cada año en enero en la localidad del mismo nombre de los Alpes suizos, inicialmente a mayo en Lucerna (Suiza) y luego a Singapur, donde el plan era celebrarla del 17 al 20 de agosto.
La elección de la ciudad-Estado respondía a su buena gestión frente a la pandemia, gracias a la cual pudo contener la propagación del coronavirus, así como a su capacidad de acoger una reunión de esta categoría, que exige una compleja organización logística y de seguridad.
Sin embargo, el Foro anunció hoy que la situación sanitaria a nivel global, la incertidumbre en relación con los viajes, el ritmo dispar de la vacunación contra el Covid-19 y la aparición de variantes del coronavirus “hacen imposible realizar la reunión global de líderes de la economía, gobiernos y sociedad civil de todo el mundo de la dimensión prevista”.
Agregó que esto se impuso como una realidad a pesar del apoyo mostrado en todo momento por el gobierno de Singapur.
Te puede interesar: WEF ubica a México en el sitio 46 en transición energética
El WEF indicó que su próxima gran reunión anual se realizará en la primera mitad de 2022 en un lugar y en fechas que se determinarán en los próximos meses, en función de la evaluación de la situación.
“Ha sido una decisión muy difícil ante el gran interés de nuestros socios de reunirse, no solo de forma virtual sino en persona, y contribuir a un mundo más resiliente, inclusivo y sostenible”, dijo en un comunicado el fundador y presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab.
Señaló que la consideración que se impuso fue la de garantizar la seguridad y la salud de todos los involucrados en este importante encuentro. Esta es la primera vez que el Foro de Davos se interrumpe durante un año en su medio siglo de existencia.
A finales del pasado mes de enero, la entidad organizó una versión virtual del Foro de Davos, en la que intervinieron durante cuatro días muchos de sus participantes habituales, entre ellos los máximos dirigentes de los negocios y de la política mundial, entre ellos numerosos jefes de Estado.
GC