Enviar mensajes de texto, mayormente por WhatsApp, es la principal actividad que realizan los mexicanos con acceso a internet móvil o fijo, de acuerdo con una encuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Le siguen el ingreso a redes sociales, llamadas o videollamadas y el consumo de videos, principalmente en YouTube, según la “Primera Encuesta 2023, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, que muestra patrones de consumo, niveles de satisfacción y experiencia en torno al internet fijo, telefonía fija, televisión de paga y la telefonía móvil.

Respecto a este último, el sonde proyecta que 53.2% de las personas usuarias con alguna discapacidad usa su teléfono móvil principalmente para hacer llamadas a números celulares y fijos, y 14% sólo para recibir llamadas. En el caso de las personas usuarias sin alguna discapacidad, dichas menciones fueron menores (35.5% y 6.9% respectivamente).

Para el caso de la televisión de paga, resalta que el tiempo promedio de consumo de los mexicanos que cuentan con este servicio es de 3 a 5 horas diarias. El porcentaje de las personas usuarias con alguna discapacidad (48.8%), fue mayor en comparación con las personas usuarias que no tienen alguna discapacidad (45.8%).

Otra diferencia entre los usuarios con discapacidad y sin discapacidad es que los primeros mencionaron en menor porcentaje conocer las características de los servicios que contratan en telefonía fija y/o móvil,

Lo anterior, pese a que la mayoría considera que las páginas de internet de sus proveedores son accesibles para su tipo de discapacidad, aunque también piensan que las empresas deberían incluir una sección de atención especializada para apoyarlos de acuerdo con sus necesidades, así como contar con una opción para poder aumentar el tamaño de las letras.

En relación a quién hizo los contratos de servicios de telecomunicaciones, las personas usuarias con alguna discapacidad mencionaron en mayor porcentaje ser el contratante. Según la encuesta, éstos contrataron internet fijo, telefonía fija y televisión de paga cuando fueron a su casa a ofrecerles el servicio, mientras que el servicio de telefonía móvil lo contrataron al comprar el equipo, debido a que ya venía el chip.

Te puede interesar: Mexicanos reducen 30% en promedio su gasto en servicio de telefonía celular: encuesta

Por otro lado, el ejercicio expone que los medios por los cuales los usuarios (en general) reciben sus estados de cuenta son: a través de correo electrónico (e-mail) y de manera física (papel), independientemente de su condición.

En cuanto a la forma en la que realizan el pago de sus servicios, la mayoría mencionó que principalmente lo hacen de manera presencial en un centro de atención de la empresa y a través de tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-Eleven, etc.).

Finalmente, en términos del Índice General de Satisfacción (IGS), el ejercicio subraya que usuarios con alguna discapacidad se encuentran más satisfechos con sus servicios de internet fijo (70.7) y telefonía móvil (74.7), con respecto a las personas usuarias sin alguna discapacidad la satisfacción representó 70.1 y 74.6 puntos, respectivamente.

er