A partir de este lunes, entraron en vigor las modificaciones al Manual de Crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), con las que pretenden facilitar el acceso a financiamientos “para bienestar de las y los trabajadores”.

A través de su cuenta de Twitter, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, precisó que se redujo la antigüedad mínima de 1 año a 6 meses, “para que las y los trabajadores soliciten un crédito”.

También se ampliaron los criterios para que los empleados eventuales puedan ser beneficiados.

Asimismo, eliminaron los “requisitos innecesarios”, que acortarán el tiempo de atención. Además, modificaron de 2 a 1 año el tiempo mínimo de operaciones que deben tener los centros de trabajo para que sus trabajadores accedan a créditos.

Igualmente, quitaron como requisito de los centros de trabajo, la consulta de historial en las Sociedades de Información Crediticia.

En un comunicado, la directora general del Fonacot, Laura Campaña Cerezo, recordó que la semana anterior el Consejo Directivo del instituto aprobó estos cambios, con los que se calcula que el universo de acreditados potenciales para el organismo incremente 2.4%, lo que significa que más de 300 mil personas podrán acceder a un financiamiento otorgado por el Fonacot.

Te puede interesar: Entregará Fonacot 300 mil créditos de 10 mil pesos a trabajadores formales

De la misma forma, detalló, que se proyecta aumentar el universo de Centros de Trabajo afiliados al Fonacot, para pasar de 183 mil 778 a 191 mil 879 al finalizar el año, es decir, 4.4% más.

Finalmente, Cerezo Campaña recordó que el instituto cuenta con sucursales en toda la República y actualmente ofrece tres tipos de apoyo: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados, y cada uno está diseñado para cubrir los requerimientos de las personas trabajadoras, quienes pueden hacer sus trámites de manera gratuita, sencilla y sin intermediarios.

​er