En el primer minuto de este miércoles, entraron en vigor los aranceles estadounidenses de 25% a las importaciones generales de acero y aluminio, tarifa que se añadirá a los gravámenes recíprocos del próximo 2 de abril.

Para México y Canadá, esta medida es adicional a la que entró en vigor el 4 de marzo, por lo que los productos de acero y aluminio que se exportan a Estados Unidos fuera del T-MEC pagan desde hoy un arancel de 50 por ciento.

Lo anterior es relevante, pues 99% del acero, 67% de las manufacturas de acero y cerca de 33% del aluminio y sus manufacturas que se exportan desde México a Estados Unidos tienen que cumplir con dicho gravamen.

Cabe mencionar que el presidente Donald Trump justificó los aranceles para México sosteniendo que las exportaciones del país a EU crecieron en 1,678 por ciento.

Las importaciones de productos de acero de Canadá y México han aumentado significativamente a niveles que, otra vez, amenazan la seguridad nacional. Los volúmenes de mercancías de Canadá y de México han aumentado de 7.77 millones de toneladas métricas en 2020 a 9.14 millones de toneladas métricas en 2024”, refiere una de las órdenes firmadas por Trump.

En tanto, México asevera que el nivel de las exportaciones se ha mantenido dentro de una base promedio, considerando entre 2015 y 2017.

Según la Secretaría de Economía, Estados Unidos le vende a México casi 6,897 millones de dólares, mucho más de lo que los mexicanos exportan a ese país y, por lo tanto, “su balanza es favorable”.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero), los gravámenes estadounidenses al acero “pondrán en riesgo la integración regional” de América del Norte. Además, no hay una justificación para la medida.

“El balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que no existe justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano”, expuso hace unos días.

Hasta el momento, la Secretaría de Economía no ha informado sobre una medida en respuesta. Se prevé que su titular, Marcelo Ebrard, asista a la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum del jueves.

Unión Europea responde

Por su parte, la Comisión Europea anunció en represalia aranceles sobre 28 mil millones de dólares de importaciones que entrarán en efecto de forma escalonada el 1 y el 13 de abril.

“La Comisión lamenta la decisión de EU de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios.

Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros”, expuso la institución.

En un comunicado mencionó que su respuesta ha sido “calibrada cuidadosamente” y entrarán en vigor en dos fases.

Igualmente, espera que Canadá publique este miércoles represalias sobre 20.8 mil millones de dólares de importaciones provenientes de Estados Unidos, también en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio.

er