A partir de este 1 de enero entran en vigor los salarios mínimos generales y profesionales que regirán durante 2025 y que recibieron un incremento de 12%.

Conforme al acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) de diciembre pasado, el salario mínimo que se paga en la Zona Libre de la Frontera Norte recibió un aumento por fijación de 6.5% y un monto independiente de recuperación (MIR) de 19.36 pesos, por lo que el nuevo salario mínimo de esta región será de 419.88 pesos diarios.

Te puede interesar: Salario mínimo alcanzará 91% de la línea de bienestar familiar, celebra Coparmex

En tanto que la Zona del Salario Mínimo General —que es el resto del país— obtuvo un incremento de 6.5% por fijación y un MIR de 12.85 pesos, con lo que el salario vigente en este año será de 278.80 pesos diarios.

Como se ha informado, la Conasami determina los incrementos anuales con base en un incremento porcentual y un complemento conocido como MIR, en aras de que las empresas o patrones que tomen como referencia el salario mínimo para las revisiones salariales de su personal tomen como punto de partida el aumento por fijación.

De esta manera, las autoridades federales pretenden evitar el llamado “efecto faro” en la economía y que consiste en que un incremento elevado, como es el de 12%, provoque un aumento significativo de los costos de producción en aquellas empresas que no pueden pagar un aumento salarial de esa proporción.

Te puede interesar: Año nuevo 2025 iniciará con apoyo fiscal a gasolina Magna y diésel

El catálogo de 61 oficios y profesiones que tiene registrados la Conasami establece cuál es el salario mínimo que se deberá pagar en cada caso a lo largo de este año que recién inicia.

Por ejemplo, un oficial de albañilería deberá percibir un salario mínimo de 419.88 pesos diarios en el norte del país y de 321.63 pesos diarios en el resto de territorio nacional.

Un oficial de electricista, instalador y reparador de instalaciones eléctricas no deberá ganar menos de 419.88 pesos diarios en el norte de México y 315.21 pesos en el resto del país.

Te puede interesar: Extienden un año más el plazo para habilitar el Buzón Tributario

Un peluquero o cultor de belleza ganará 419.88 pesos y 302.14 pesos diarios, según en lugar donde se encuentre, mientras que un reportero de prensa diaria impresa deberá percibir mínimo 624.30 pesos diarios, independientemente de donde radique.

La tabla completa de los salarios mínimos de 2025 puede consultarse aquí.

Tabla de Salarios M Nimos 2025 by Marco Mares Redacción