Grupo Financiero Banorte destacó que la trayectoria a la baja de la inflación general seguirá apoyando los recortes del Banco de México (Banxico) a su tasa de interés; sin embargo, “la incertidumbre en el frente externo limitaría la magnitud del siguiente movimiento”, que se produciría el 6 de febrero.

Seguimos pensando que la trayectoria a la baja de la inflación será el principal sustento para que la autoridad monetaria proceda con recortes adicionales a la tasa de referencia. Además, las expectativas de una desaceleración económica en 2025 también pesarán en la función de reacción de los miembros de la Junta de Gobierno”, resaltó la institución financiera en un análisis.

Lo anterior fue expuesto luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 138.257 y representó un aumento de 0.20% respecto a la quincena previa.

Así, la inflación general en México desaceleró a 3.69% anual, ubicándose en su menor nivel desde la segunda parte de febrero de 2021 y dentro del rango objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual.

Te puede interesar: Inflación desaceleró a 3.69% en la primera quincena de enero, su menor nivel desde 2021

Tras valorar los datos, Banorte apuntó que, aunque la desaceleración fundamentaría una baja a la tasa de interés de Banxico, el entorno externo incierto limitará la magnitud del siguiente movimiento del banco central mexicano.

Éste, continúa siendo una fuente elevada de incertidumbre, sobre todo con la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones desde México, de 25%, tan pronto como el 1 de febrero”, advirtió.

Así, el banco sigue pronosticando un recorte de sólo 25 puntos base en la reunión que se llevará a cabo en dos semanas, llevando la tasa a 9.75 por ciento.

Cabe mencionar que los mercados incorporan una alta probabilidad de recorte de 50 puntos base en dicha reunión.

Tras esto, anticipamos ajustes a la baja, tanto de 25pb como 50pb en las decisiones subsecuentes, seguidas de una pausa en el segundo semestre del año.

Con ello, la tasa de referencia cerraría el año en 8.50 por ciento”, concluyó el análisis de Banorte.

er