La probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión durante 2023 se mantiene a tope, en medio de un endurecimiento de su política monetaria para frenar las persistentes presiones inflacionarias.

De acuerdo con los modelos de Bloomberg Economics, existe un 100 por ciento de probabilidad de que se dé este escenario, una cifra similar a la de un mes atrás.

Los resultados marcan septiembre de 2023 como inicio de recesión, expuso en un análisis.

“Combinando los resultados del modelo con nuestro juicio, nuestra evaluación final coloca la probabilidad de recesión el próximo año en 80 por ciento”, señaló.

Esto, dijo, tiene en cuenta las circunstancias inusuales de la economía actual: sólidos balances de los hogares, un gran ajuste del costo de la vida en la seguridad social para las Américas más antiguas y otras políticas de aumento de los ingresos en el país.

“Se podría abrir un camino estrecho para que la economía evite la recesión si una salida de Covid-19 de China se combina con un invierno cálido en 2023 para enfriar la inflación de EU, lo suficiente para que la Fed termine su campaña de alza de tasas antes de lo planeado, e incluso prontos recortes de tasas el próximo año”, señaló.

No deje de leer; Habrá más alzas en tasas de interés, pero sin generar recesión en EU: Jerome Powell

Sin embargo, la mayor probabilidad sigue siendo que los márgenes de ganancias corporativas se debiliten y la inversión caiga. 

Además, la confianza del consumidor sigue siendo históricamente baja, como resultado de la incertidumbre sustancial sobre la inflación, las respuestas de las políticas y los acontecimientos en todo el mundo. “El sentimiento deficiente suele ser una señal de recesión”.

Lo anterior, pese a qué hay indicadores que no marcan una posible recesión, en particular el mercado laboral sigue siendo fuerte. 

“Aún así, puede enfriarse muy rápido, reaccionando rápida y bruscamente a una postura monetaria restrictiva. Las empresas podrían verse obligadas a encontrar formas de reducir los costos, incluso despidiendo a los trabajadores”.

FP