El Buró de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) informó que la inflación general en Estados Unidos desaceleró en abril a 4.9% anual, lo que representa su décimo mes consecutivo con disminuciones y su menor nivel desde abril 2021.
Tras conocerse el dato, el peso mexicano se apreció, pues la baja de los precios aumenta la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en su endurecimiento monetario.
Te puede interesar: Inflación en EU baja a 4.9%, su menor nivel desde abril de 2021
Los beneficios
Una inflación baja en Estados Unidos reduce la presión inflacionaria en el país. Esto puede ayudar a mantener estables los precios de los bienes y servicios en el país y, por lo tanto, mejorar el poder adquisitivo de los consumidores.
Ayudar a que las exportaciones mexicanas sean más competitivas en los mercados internacionales, ya que los precios de los productos mexicanos serían relativamente más bajos en comparación con los de los competidores.
Asimismo, los precios de los bienes importados a México pueden reducirse. Esto puede hacer que los bienes sean más asequibles para los consumidores mexicanos, lo que a su vez puede aumentar el consumo y estimular la economía.
También contribuye a la estabilidad del tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso mexicano, lo que puede reducir la volatilidad en los mercados financieros y mejorar la confianza de los inversores.
A ello se añade que puede haber una mayor confianza en la economía estadounidense por parte de los inversores extranjeros. Esto puede llevar a una mayor inversión extranjera en México, lo que puede estimular el crecimiento económico.
Finalmente, si la inflación en Estados Unidos baja, es posible que la Fed reduzca las tasas de interés. Si esto sucede, las tasas de interés en México también pueden reducirse, lo que puede hacer que sea más fácil para las empresas y los individuos obtener préstamos y financiamiento para proyectos.
er