Pese a la veda electoral, que impide a los funcionarios públicos hacer declaraciones o anuncios que se puedan interpretar como propaganda política, el gobierno de Baja California destacó que la entidad ha recibido una inversión de 1,300 millones de dólares (mdd), para la construcción de cinco plantas eléctricas.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, hizo este comentario en la conferencia de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien realiza hoy jueves una gira por esa entidad federativa.

Te puede interesar: AMLO promete que no “dejará pendientes” a su sucesor

Las plantas eléctricas —que están en proceso de construcción— serán de ciclo combinado y estarán destinadas a reforzar el suministro eléctrico de Baja California, uno de los estados más industrializados del país.

“Siempre que nos visita nos trae extraordinarias noticias para nuestra gente, como la noticia que me acaba de confirmar de la inversión de 1,300 mdd en la construcción de plantas de ciclo combiando para la generación de energía en Baja California”, aseguró la mandataria estatal, para agradecer a López Obrador.

“Durante muchos años dijeron que en Baja California hacía falta energía, hoy eso quedó en el pasado, porque gracias a su apoyo presidente, hoy Baja California contará con la generación de energía suficiente para nuestro estado”, completó Marina del Pilar Ávila, a quien aparentemente se le olvidaron las reglas del periodo de campañas electorales en el que se encuentra el país.

Te puede interesar: Gobierno publica acuerdo para subsidiar tarifas eléctricas de BC, Sonora, Sinaloa y Nayarit

Mediante un enlace por videollamada, López Obrador preguntó a Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si era posible inaugurar las plantas eléctricas de Baja California antes del cierre de la administración, en septiembre próximo, a lo que el funcionario respondió que sí.

En la conferencia “mañanera”, esta vez desde Mexicali, López Obrador –quien también se olvidó de la veda electoral— dijo que el huerto solar que se desarrolla en Puerto Peñasco, Sonora, extenderá una línea de alta tensión con Baja California, la única entidad federativa que se encuentra desconectada del sistema eléctrico nacional.

Ante el presidente y otros funcionarios del gabinete federal que lo acompañaron, Marina del Pilar Ávila también expresó sus reconocimientos por la ratificación del subsidio a las tarifas eléctricas de los hogares, ante la próxima temporada de verano.

Te puede interesar: “Si no es ahora, será mañana” cuando comenzará a operar la Refinería Olmeca: AMLO

Como se informó, el gobierno federal publicó en febrero pasado el acuerdo por medio del cual autorizó subsidiar las tarifas eléctricas para uso de los hogares en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, aunque en el primero de ellos solo se incluyeron a los municipios de Mexicali y San Felipe.

Además, Marina del Pilar Ávila agradeció a López Obrador el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, conocidos como “autos chocolate”, el cual se extenderá hasta el cierre de la presente administración federal en septiembre próximo.

“Para quienes vivimos en la frontera sabemos de la necesidad que había de un decreto tan sensible para las miles de familias que tiene un vehículo de esta naturaleza”, comentó la mandataria estatal.

GC