El gobierno federal tiene en la mira a un conjunto de 20 a 30 grandes empresas que mantienen créditos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuyos adeudos alcanzan un monto global de 100,000 millones de pesos (mdp).

Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del SAT, entregó ayer una lista de las empresas deudoras  hasta el momento, informó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La semana próxima tengo una reunión con todo el equipo del SAT, porque ayer la directora del SAT, con el director de Grandes Contribuyentes, me entregaron una lista de los que se están rezagando. Ahora hay como unos 20 o 30 que no han pagado, son empresas nacionales y extranjeras, vamos a hacer una revisión”, dijo el mandatario.

López Obrador, quien no precisó los nombres de las compañías deudoras, explicó que no todos esos grandes contribuyentes se resisten a pagar deliberadamente.

“En algunos casos, es porque no se han terminado las auditorías, no se les ha notificado, pero necesitamos seguir manteniendo finanzas públicas sanas, para financiar el desarrollo, para que se siga apoyando a la gente y para no contratar deuda”, aseguró el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas desde Palacio Nacional.

En este sentido, López Obrador reiteró su llamado a las empresas a ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales, porque los delitos de elusión y evasión fiscales se castigan penalmente.

También dijo que su gobierno ha procurado alcanzar acuerdos con las empresas deudoras de impuestos, por la vía de la conciliación, en lugar de asumir una actitud arbitraria o “autoritaria”.

“Se está buscando un arreglo, se está llegando a un acuerdo”, aseguró López Obrador.

El mandatario aclaró que las empresas de Grupo Salinas –del empresario Ricardo Salinas Pliego— no están en la lista de los deudores, porque su gobierno se ha sentado a negociar con el grupo empresarial, por lo que en breve se alcanzará un acuerdo.

Te puede interesar: Gobierno avanza en acuerdo con Ricardo Salinas por adeudos de impuestos: AMLO

López Obrador mencionó como ejemplo que Grupo Bimbo tenía un crédito fiscal de aproximadamente 1,000 mdp pero que, al ponerse al corriente la compañía en sus obligaciones fiscales, se pudieron rescatar recursos económicos para financiar obras de beneficio social.

El mandatario reiteró que su administración ha traído un cambio radical a la materia tributaria, porque ya no permite la evasión ni la elusión fiscales.

“Antes, en un ambiente de complicidades, decían ‘cómo voy a pagar si se van a robar el dinero’. Ahora no, el dinero es para inversión pública, para bienestar de la gente”, concluyó López Obrador.

GC