Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del Banco de México (Banxico), negó que las decisiones de política monetaria del Banco central sigan “automáticamente” las disposiciones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

“Siempre está este fantasma que sigue a Banxico y yo siempre respondo que no estamos vinculados con lo que sea que haga la Fed. Así que ya hemos visto esto anteriormente, esperando nuestro proceso de aumentos de la tasa de referencia desde hace 13 meses, mientras que la Fed todavía estaba tomando medidas preventivas”, comentó la funcionaria.

En una conferencia en el contexto de Biva Day 2022, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Irene Espinosa hizo ver que Banxico no cesará en su empeño por hacer bajar la inflación –que al corte de la primera quincena de agosto se ubicó en 8.62%—, de ahí que aplicará las medidas que considere pertinentes hasta lograr el objetivo.

No la seguimos (a la Fed) de forma automática, para nosotros puede ser que en los siguientes meses hagamos cambios que puedan verse similares a los que haga la Fed, pero es únicamente porque todavía estamos en una fase de bajar la inflación”, aseguró la funcionaria.

Te puede interesar: Tasa de interés podría cerrar el año entre 9.5% y 10%: Jonathan Heath

Sin embargo, Irene Espinosa reconoció la relevancia económica que tienen las decisiones de política monetaria de la Fed –que también se encuentra en un ciclo de alzas a su tasa de referencia— por las señales que envía a los mercados financieros estadounidenses e internacionales.

Lo anterior, en referencia a los movimientos de capitales financieros que migran de mercados emergentes como México al mercado norteamericano, ante el hecho de que los aumentos a la tasa de referencia de Estados Unidos anticipa un mejor premio para la inversión.

A mediados de agosto, la Junta de Gobierno de Banxico tomó la decisión de aumentar la tasa de referencia en 75 puntos base, para dejarla en 8.5%, la segunda vez consecutiva que realiza un incremento de esta magnitud.

Las palabras de Irene Espinosa contrastan con los comentarios de Jonathan Heath Constable, también subgobernador de Banxico, quien ha destacado la relevancia de que Banxico esté pendiente de las decisiones de la Fed y de actuar en línea con sus disposiciones.

Yo pienso que es muy pero muy prematuro pensar en el fin del ciclo alcista de la tasa de política monetaria aquí en México. La Fed seguriá subiendo por un rato hasta empezar a observar resultados y nosotros tendremos que hacer prácticamente lo mismo”, opinó el funcionario en su cuenta de Twitter el pasado 29 de agosto.

GC