El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, dentro de los próximos 15 días, su gobierno publicará las bases para la licitación de los polos de desarrollo o parques industriales que formarán parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

“En 15 días vamos a lanzar la licitación para la construcción de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec. En 15 días más damos a conocer la convocatoria”, aseguró este lunes el mandatario en su conferencia de prensa de todas las mañanas.

Te puede interesar: ¿Asociaciones Público Privadas para el desarrollo del Corredor Interoceánico? Esto opina el CEESP

Sin embargo, la Secretaría de Economía informó desde el pasado 8 de mayo que, en breve, se iban a dar a conocer las bases de licitación para la construcción de seis de los 10 polos de desarrollo que se van a instalar en la zona de influencia del CIIT, entre los estados de Veracruz  y Oaxaca.

El primer bloque de seis parques industriales a construir serán los de Coatzacoalcos 1 y 2, Texistepec y San Juan Evangelista, en el estado de Veracruz; mientras que los de Salina Cruz y San Blas Atempa, se instalarán en Oaxaca.

Como se sabe, el CIIT plantea el despliegue de una ruta de ferrocarril que comunicará el océano Pacífico con el Golfo de México, así como la modernización de los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos, además de la colocación de infraestructura de telecomunicaciones en la región, entre otras obras de inversión fija.

Mediante este ambicioso proyecto logístico e industrial, el gobierno de López Obrador pretende impulsar la industrialización del sur-sureste de México, agilizar el comercio internacional y generar nuevos empleos formales para la población.

Te puede interesar: Gobierno publica nuevo “decretazo”; Tren Maya y Corredor del Istmo son asuntos de “seguridad nacional”

No obstante, el impulso del CIIT comienza marcado por una acción de gobierno que ha sido cuestionada por el sector privado, ya que hace dos viernes se ordenó por instrucciones del gobierno federal, “la ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur –empresa de Grupo México— por razones de “utilidad pública”, ya que esos tramos se ubican dentro de la zona geográfica que abarcará el Corredor Interoceánico.

Actualmente, el gobierno federal y Grupo México se encuentran en conversaciones para definir bajo qué condiciones el sector público puede asumir el control de las concesiones ferroviarias actualmente en posesión de Ferrosur.

GC