Las empresas de Suecia tienen interés en invertir en México, sobre todo en lo que se refiere al desarrollo de negocios con enfoque de sustentabilidad ambiental, aseguró el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
En visita de Estado a México, el monarca sueco reconoció la relevancia de nuestro país en el contexto internacional, ante sus vínculos comerciales con varias economías del mundo.
Te puede interesar: Sequías y escasez de agua podrían limitar el nearshoring y a la economía: IMEF
“La importancia de México ha aumentado con el tiempo, ya que han crecido sus cadenas de suministro globales”, aseguró el rey Carlos Gustavo, en la inauguración del Foro de Negocios México-Suecia, una de sus actividades en la agenda de su visita oficial.
“Las compañías suecas son socias, aliadas muy dedicadas y quieren invertir en la transformación digital y verdel del país. Estoy convencido que nuestra colaboración va a abordar los desafíos del futuro y va a fortalecer nuestras grandes relaciones”, comentó el monarca, en su mensaje dirigido a empresarios mexicanos y suecos.
También consideró que las compañías suecas pueden invertir en México en ramas de actividad en las que tienen amplia experiencia probada, como el transporte, el transporte eléctrico, la industria manufacturera y la minería.
Te puede interesar: Inversión extranjera directa de 2023 refleja que nearshoring no se ha aprovechado bien
“En la minería se están adoptando prácticas no solo para el beneficio económico, sino también para asegurar operaciones responsables con el medio ambiente”, aseguró Carlos Gustavo de Suecia, quien estuvo acompañado por Johan Forssell, ministro de Asuntos Comerciales de ese país.
En el mismo Foro de Negocios, Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, hizo ver que México se ha convertido en un destino relevante para la atracción de inversiones, derivadas del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.
En este sentido, el funcionario mexicano expuso que la economía nacional puede ofrecer diversas áreas de participación que puedan ser de interés a las empresas suecas.
Te puede interesar: México no recibe ni 10% de la inversión extranjera que descarta a China
“Estamos siendo testigos de una reconfiguración de las cadenas de suministro a nivel global y uno de los epicentros es América del Norte, donde destaca México”, comentó Alejandro Encinas.
Entre sus objetivos de desarrollo económico, México pretende atraer inversiones en proyectos productivos con enfoque de sostenibilidad, así como de empresas de uso intensivo de tecnología avanzada y conocimiento científico y tecnológico, además de que generen empleos bien remunerados, comentó el funcionario mexicano. (Con información del diario Reforma)
GC