La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) advirtió que las empresas que venden productos de tabaco presentarán más amparos en los tribunales ante las nuevas medidas antitabaco.
Lo anterior, luego de que el gobierno federal publicó reglas que impide exhibir en tiendas cajetillas de cigarros y otros productos de tabaco, además de prohibir el fumar en espacios públicos concurridos.
“El reglamento excede lo que dice la ley, un reglamento no puede exceder lo que dice la ley. Seguramente habrá amparos y seguramente se ganarán”, sostuvo Vicente Yáñez, presidente de la Antad.
En conferencia de prensa, el líder empresarial reconoció que son necesarias acciones para promover la salud y prevenir el consumo nocivo del tabaco, pero insistió en que es un producto legal.
En ese sentido, la directora de enlace legislativo de Antad, Mónica Leñero, ofreció apoyo a las empresas que decidan ampararse.
“Los asociados en los supermercados, tiendas de conveniencia y departamentales que están procediendo al amparo son directamente quienes tienen que hacerlo. Antad no vende directamente, por eso no puede hacerlo, pero estará haciendo acompañamiento”, expuso.
Las declaraciones se produjeron luego de que Walmart inició la semana pasada una batalla legal contra la reforma antitabaco del Gobierno.
Te puede interesar: Walmart México interpone amparo contra Ley antitabaco
Cuestionan prohibición de maíz transgénico
La Antad también cuestionó la prohibición al maíz transgénico y al uso de glifosato.
Recientemente, Estados Unidos amagó con iniciar acciones formales bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) si el Gobierno mexicano no revaloraba su posición respecto a la importación de maíz desde EE.UU. y tecnologías de modificación genética en estos cultivos.
Ello después de que el Gobierno mexicano emitiera un decreto, desde el 31 de diciembre de 2020, para frenar la importación y uso de maíz transgénico de forma progresiva hasta 2024, lo que “podría causar daños económicos por miles de millones de dólares a agricultores y ganaderos de ambas naciones”, según Antad.
En este sentido, Yáñez señaló que en un panorama de alta inflación estas medidas vendrían a perjudicar aún más el panorama de altos precios en México.
“Tenemos que estar muy claros en que la inflación es el tema número uno ahora y que si queremos limitar oferta de importación nos podemos meter en líos adicionales e inflaciones adicionales”, concluyó.
(Con información de EFE)
er