El “nearshoring” ha generado relevante confianza en empresarios de México, pues nueve de cada 10 considera que su negocio crecerá a doble dígito en 2023, según la encuesta “Expectativas empresariales 2023” realizada por el IPADE Business School de la Universidad Panamericana.

De acuerdo con el sondeo a mil 335 directores generales, 586 accionistas, 681 directores funcionales y 301 presidentes de consejos de administración, 49% espera un aumento en ventas de hasta 10%, mientras que 36% confía en que se incrementarán entre 10 y 50%.

Así, hasta 52% estima que sus utilidades crezcan cerca de 10%.

Lo anterior, pese a la incertidumbre económica y política, la alta inflación y los factores internacionales que pudieran afectar al desempeño de algunos sectores productivos, y, debido a que el “nearshoring” les significa grandes oportunidades.

Como naturalmente se espera con el fenómeno del “nearshoring”, 92% de las empresas del sector de servicios logísticos espera crecer en 2023”, expuso la Universidad Panamericana en un comunicado sobre la encuesta.

En ese sentido, el ejercicio concluye que 45% de los entrevistados prevé que su dinamismo aumente por la relocalización de las cadenas de valor, mientras que otro 26% confía en que será la digitalización la que les aporte a su avance.

El nivel de optimismo es mayor en sus propias empresas que en el país, con una calificación de 8.03 puntos y 6.15 puntos, respectivamente, en una escala de 10”, mencionó

Te puede interesar: Empresarios exigen a la CRE dejar de paralizar trámites en el sector energético

Entre las preocupaciones, destacaron la alta inflación (33%), la inseguridad (29%) y la incertidumbre (25%).

Lo importante del estudio es ver que el empresariado empieza a notar aquellos factores que están relacionados con el entorno internacional y está viendo oportunidades en el entorno nacional; el optimismo que empieza a ver el empresario probablemente se corroborará durante 2023”, dijo Rodrigo de León, profesor de Entorno Político y Social de la Universidad.

Por su parte, Antonio Casanueva, profesor de Comercialización y Director de IPADE en Guadalajara, Jalisco, acentuó que “el sector empresarial es generador de riqueza”, por lo que para todos es positivo que los empresarios esperen “un mejor año”.

er