La contratación de empleados en las empresas formales se ha desacelerado en este verano, debido a la cautela “natural” del sector privado ante la llegada de un nuevo gobierno federal y la preparación de los presupuestos corporativos para 2025.
Si bien, las empresas continúan con la publicación de puestos vacantes en las bolsas de trabajo, la incorporación de trabajadores de nuevo ingreso se ha moderado, reconoció David Centeno Marroquín, subdirector de Planeación Estratégica de OCC Mundial, empresa de recursos humanos.
Te puede interesar: Empleo formal tuvo su peor agosto de los últimos 5 años
“Vemos una desaceleración en la contratación de capital humano en las empresas, pero las ofertas siguen aumentando en línea, se ofertan más plazas que el año pasado. Esperamos que la desaceleración seguirá a fines de año”, refirió el ejecutivo.
En videoconferencia de prensa, Centeno Marroquín refirió que las empresas están en espera de conocer el plan de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará posesión como presidenta de México el próximo 1 de octubre.
Asimismo, las empresas tienen que preparar sus presupuestos del año fiscal 2025, de modo que las decisiones de contratación de personal de nuevo ingreso se tomarán hacia fines de 2024.
Te puede interesar: Gobierno ha ayudado a colocar más de 2 millones de trabajadores en empleos formales
“Vemos cautela a nivel general, las empresas están siendo cautelosas y están esperando a diciembre, por el tema del cambio de gobierno, y porque están preparando los presupuestos para 2025”, dijo Centeno Marroquín.
El ejecutivo aclaró que este comportamiento de las empresas no es atípico, sino que se presenta cada sexenio.
Asimismo, el directivo comentó que los buscadores de empleo —principalmente profesionistas— actúan con cautela, ya que han disminuido su actividad para buscar empleo.
Te puede interesar: Economía nacional reportó la generación de 805,000 empleos en segundo trimestre
Centeno Marroquín explicó que los profesionistas, aún con un empleo vigente, comúnmente están abiertos a la posibilidad de encontrar una nueva oportunidad laboral que resulte más atractiva; sin embargo, ellos también esperan tener una idea más clara de cómo estará la economía y el mercado laboral después de que se efectúe el cambio de gobierno.
GC