“No tenemos una preocupación en particular, nos ocupamos en seguir invirtiendo, cumpliendo y trabajando. Sabemos hacer negocios. Confiamos en el país. Hemos sido muy claros que mientras haya un Estado de derecho claro, mientras se respeten las inversiones y haya legalidad para seguir operando, aquí seguiremos”, enfatizó.La ejecutiva comentó que empresas como Pepsico, Generalest Electric, Dupont, American Express, no están aquí por un sexenio, sino por el compromiso de seguir generando empleos, atraer inversión, generar tecnología, y traer lo mejor del mundo al país.
En relación a la posible desaparición de las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE), Jañez refirió que las empresas globales tienen presencia en todo el país, y “más allá de cómo se llamen las zonas, está en nuestro ADN en contribuir a generar empleos de calidad, innovación y acabar con la brecha social y económica entre las diferentes regiones del país”.Dijo que si las ZEE desaparecen como proyecto analizarán la situación y no se pronunciarán hasta que suceda o hasta entender cuál es el plan paralelo que las sustituiría. Te puede interesar Carencia de infraestructura frena exportaciones mexicanas: CEEG (Con información de Notimex) eds