Manuel Bravo Pereyra, presidente y director general de Bayer México, fue nombrado presidente del Consejo de Empresas Globales en México, y también se designó al nuevo Comité Ejecutivo de la organización para el periodo 2024-2026.

Bravo Pereyra releva en el cargo a Alberto de la Fuente, presidente de Shell, quien encabezó a Empresas Globales hasta el día de ayer, informó la organización a través de un comunicado.

Te puede interesar: Paro de labores en ArcelorMittal “infringe el estado de derecho”: Empresas Globales

El nuevo representante de Empresas Globales es ingeniero químico por la Universidad Iberoamericana y tiene un posgrado en Administración por la Universidad Northwestern (Kellogg), ubicada en Chicago, Estados Unidos.

Manuel Bravo ha colaborado en los últimos 15 años para la multinacional Monsanto —adquirida por Bayer— como líder de Operaciones Comerciales para América del Norte; y responsable del negocio en México, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador y América Central, entre otras funciones y responsabilidades.

Asimismo fueron nombrados como parte del Comité Ejecutivo los siguientes integrantes: Fernanda Guarro, directora general de 3M; Marcela Barreiro, presidenta y directora general de Daimler Truck; Vicente Magaña, director general de ABB; Silvia Dávila, presidenta de Danone para Latinoamérica; Daniel Bandle, director general de Axa; Marco Vera, director general de GE Vernova para América Latina y el Caribe; Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana, y Oscar del Cueto, presidente y representante ejecutivo de CPKC.

Te puede interesar: Estado de derecho y certeza jurídica, pide Empresas Globales a Sheinbaum

“Es momento de crear puentes, de entender que todos estamos en el mismo barco, que podemos no estar de acuerdo en algunos temas, pero que los debemos conversar con cercanía y empatía”, manifestó Manuel Bravo, citado por el comunicado.

El representante empresarial igualmente se comprometió a promover el contenido del documento “20 ideas para México”, con propuestas sobre política económica y promoción de los negocios para México ahora que se aproxima el cambio de poderes y el inicio de un nuevo gobierno.

GC