El director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, anunció que tres empresas tecnológicas de Jalisco y Baja California fabricarán chips para autos, con lo que el abasto de estos semiconductores se normalizará antes de que concluya el primer semestre de 2024.
Durante la presentación de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura (FITMA) – que se realizará en junio-, el directivo precisó que las compañías también estarán reprogramando microchips usados.
“Van a ser tres empresas que van a dedicarse a hacer estos procesos productivos… prácticamente estamos hablando que están instaladas en Jalisco y Mexicali (Baja California)”, expuso Bustamante, quien resaltó que se trata de una buena noticia para la industria mexicana, toda vez que la escasez de microprocesadores afectó a más de 200 mil unidades.

Urgen incentivos fiscales que impulsen mercado de autos eléctricos: AMIA

Exportación de autos registra ligera contracción en el primer trimestre del año

Llegada de Tesla moverá al mercado de oficinas de Nuevo León

Industria automotriz entrará en zona de ‘alta velocidad’ por estos tres factores: Hacienda
En ese sentido, aclaró que el país nunca dejó de fabricar vehículos, pero por la escasez de chips para autos, las armadoras detuvieron sus unidades en sus patios, donde esperan estos semiconductores.
“Ya nos acercamos más… ya vemos la luz al final del túnel. Y esperamos que el tema de los semiconductores esté normalizado dentro del primer semestre del siguiente año”, expuso el directivo, quien también destacó la instalación de dos plantas de semiconductores en Estados Unidos, las cuales aportarán a la industria mexicana.
Te puede interesar: Urgen incentivos fiscales que impulsen mercado de autos eléctricos: AMIA
Cabe mencionar que, en enero y con motivo de la reunión Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá asumieron compromisos en el sentido de fortalecer las cadenas de suministro en la región, sobre todo de insumos especialmente delicados industrialmente como los semiconductores, cuyo abasto todavía no ha terminado de normalizarse tras la crisis por la pandemia del Covid-19.
En ese sentido, la Secretaría de Economía ha realizado gestiones para atraer inversiones enfocadas en la producción de chips.
er