Las grandes empresas, particularmente de energía y alimentos, están detrás de la inflación y “rentabilizando el sufrimiento”, consideró la Organización No Gubernamental Oxfam.
La explicación que tradicionalmente se da para el aumento de la inflación es que esta se produce cuando la demanda es superior a la oferta y, en consecuencia, los precios se disparan. Pero este argumento tan solo explica una parte del incremento de los precios de la energía y los alimentos, señala en su reporte “La ley del más rico”, en el cual se presentó en el marco del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, y sus consiguientes consecuencias geopolíticas, ha reducido el suministro de gas ruso y provocado el incremento del precio de la energía a nivel mundial.
En el caso de los alimentos, los precios ya estaban aumentando considerablemente mucho antes del inicio de la guerra, y la interrupción del suministro de cereales desde Ucrania no ha hecho sino agravar el problema.
No obstante, dijo Oxfam, para entender mejor el motivo de este incremento de los precios de la energía y los alimentos, debemos ir más allá de la lógica de la oferta y la demanda.
“Existen cada vez más evidencias que señalan cómo los beneficios empresariales y sus elevados márgenes son un factor que está contribuyendo significativamente a elevar la inflación. Las grandes empresas no solo están trasladando el aumento de los costes de los insumos a los consumidores, sino que están capitalizando la crisis, utilizándola como una cortina de humo para aplicar precios aún mayores”, expuso la ONG.
Ante esta situación, en 2022, estas empresas duplicaron sus beneficios y repartieron entre sus accionistas 257 mil millones de dólares en dividendos; es decir, 84 por ciento de sus beneficios extraordinarios fueron directamente a manos de los accionistas. Además, 76 por ciento de estas empresas aumentó sus márgenes de beneficio.
Lo anterior, cuando 800 millones de personas se iban a la cama con hambre cada noche
No deje de leer: Inflación en EU desaceleró por sexto mes consecutivo
Más pobres y ricos: Oxfam
Ante este panorama, la desigualdad mundial sigue en ascenso. Desde 2020, 1 por ciento más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada en el mundo, casi el doble que 99 por ciento restante.
Además, la fortuna de los milmillonarios aumenta en dos mil 700 millones de dólares cada día, mientras que los salarios de al menos mil 700 millones de trabajadores, más que la población de India, crecen por debajo de lo que sube la inflación.
Actualmente, de acuerdo con Oxfam, por cada dólar recaudado en impuestos a nivel global, tan sólo cuatro centavos se recaudan sobre la riqueza, y la mitad de los milmillonarios del mundo vive en países donde no se aplica ningún impuesto de sucesiones a la riqueza que heredan sus descendientes
Si se aplicara un impuesto a la riqueza de hasta 5 por ciento a los multimillonarios y milmillonarios podrían recaudarse 1.7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría a dos mil millones de personas salir de la pobreza, además de financiar un plan mundial para acabar con el hambre.
FP