Las empresas más pequeñas y menos diversificadas, sobre todo las que están enfocadas en bienes de consumo, así como las compañías de bienes raíces, son las que enfrentarán mayores riesgos en su actividad en los próximos meses, en la medida en la que se confirmen las tendencias de recesión económica, consideró Moody’s Investors Service, calificadora de deuda.
“Las empresas minoristas, de bienes de consumo envasados y de bienes raíces son las que más sufren los efectos de la inflación en los precios de los commodities, la mano de obra y el transporte”, refirió Moody’s en su reporte “Mayor riesgo macroeconómico para sectores de consumo que para exportadores, servicios públicos o bancos en Latinoamérica”.
Te puede interesar: Bancos de América Latina, con impacto limitado por incertidumbre bancaria global: Moody’s
Lo anterior, porque la “desaceleración global representa la mayor amenaza para las empresas más pequeñas y menos diversificadas de América Latina, que enfrentan una liquidez limitada o necesidades futuras de financiación”, agregó el reporte.
En este sentido, las empresas pequeñas y medianas (pyme), las de consumo y las de bienes raíces están más expuestas a las políticas monetarias restrictivas de los países de la región, que han elevado las tasas de interés y que, por tanto, encarecen el financiamiento; las elevadas tasas de inflación igualmente constituyen un factor en contra.
Asimismo, Moody’s hace ver que el aumento del costo de la vida y la desigualdad social de México y el resto de América Latina puede endurecer las tensiones sociales y la probabilidad de que las familias se atrasen en el pago de los servicios públicos.
Ante esta situación, los gobiernos pueden verse en la necesidad de intervenir.
Por lo pronto, los sectores de actividad productiva que pueden tener menos problemas ante la recesión que se avecina y la inflación que persiste en los países de América Latina, la calificadora de deuda menciona a las empresas exportadoras, las de servicios públicos, así como a los bancos.

SAT establece nuevo récord en atención presencial a contribuyentes

Conflicto laboral en Unique Fabricating quedó resuelto: México y EU

Peso mexicano se deprecia en espera de datos del PIB en México y EU

Tarjetas de BBVA y Citibanamex ya no servirán para cobrar programas sociales

Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021
Moody’s también estimó que las empresas de aviación y las especializadas en materias primas pueden sortear la situación de los próximos meses.
Con el propósito de apoyar a las compañías más expuestas, es posible que los gobiernos de América Latina tengan que acudir a la banca de desarrollo o “bancos estatales” para otorgar estímulos económicos a las pequeñas y medianas empresas, concluyó el reporte.
GC