México enfrenta más de 80,000 millones de ataques cibernéticos al año, lo que tiene graves implicaciones para el país, especialmente para las empresas industriales, de ahí la urgente necesidad de legislar en la materia y de aplicar medidas preventivas.
Así lo aseguró el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) al insistir en la relevancia de proteger al sector productivo de los delitos cibernéticos por las pérdidas económicas que pueden generar.
Te puede interesar: Empresas no priorizan ciberseguridad durante transformación digital: estudio
Aproximadamente 18% de las empresas manufactureras de exportación del país han sido blanco de ciberataques de hackers y crackers, lo que ha provocado costos de entre 2.5 y 3 millones de pesos (mdp) por cada ataque.
“Es un tema que tenemos que atender. Desafortunadamente no contamos con leyes definidas; por esta razón, buscamos detallar un marco regulatorio que sea también flexible, porque no podemos legislar algo que todavía no conocemos”, aseguró Luis Manuel Hernández González, presidente de Index a nivel nacional.
En el Foro Internacional de Ciberseguridad Index, que se realiza en la Ciudad de México, el dirigente empresarial y otros especialistas comentaron que el sector privado tiene pensado crear un centro de ciberseguridad industrial, en apoyo a las empresas del sector que quieran tener bajo buen resguardo sus sistemas e información sensible.
En lo que va de 2023, los países de América Latina han reportado aproximadamente 176,000 millones de ataques cibernéticos, más de la mitad de los cuales se presentaron solamente en territorio mexicano, lo cual indica el grave riesgo que enfrenta nuestro país.

Fifomi ya estaba en proceso de extinción desde marzo de 2022

Felipe Vallejo (de Bitso) asume presidencia de la Asociación Fintech México

Expectativas económicas

El peso se aprecia atento a especulaciones sobre próximo movimiento de la Fed

Compra de 13 plantas de Iberdrola no implicará deuda; inversión se recuperará en 10 años
“Somos el país más atacado de América Latina, porque no tenemos los mecanismos, porque la gente no está en la cultura de la prevención, porque yo no lo hago hasta que no me pase y es el tipo de cosas que tenemos que estar evitando constantemente”, aseguró Agustín Tiburcio, director del Comité TI de Index.
En este sentido, “queremos impulsar la creación del Centro de Ciberseguridad Industrial Index para poder atender las necesidades de nuestras empresas. Se trata de un reto multidimensional que conlleva prevención y constante aprendizaje de nuevos procedimientos”, agregó Tiburcio.
En el nuevo Centro se pretende trabajar como en un laboratorio, en el que especialistas, los industriales y representantes de la academia formularán soluciones en materia de ciberseguridad.
GC