“El asunto no es desincentivar la inversión, sino asegurarnos de que hay un piso parejo, de que todos cumplen con sus contribuciones y que es hecho de forma equitativa”, declaró el secretario.Las modificaciones fiscales planteadas por el gobierno federal incluyen, entre otras cosas, la clasificación de la defraudación fiscal como una forma de crimen organizado que ameritaría prisión preventiva cuando el monto de defraudación rebase los 7.8 millones de pesos. Lo mismo se aplicará a quienes emitan facturas falsas y por la creación de empresas fantasmas.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, comentó tras la reunión con Hacienda que esperan ver cambios en el dictamen.📸 #Fotografías | Consejo Nacional del #CCE con la presencia del Mtro. Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G ), Secretario de Hacienda y Crédito Público.
— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) October 4, 2019
Galería completa ➡️ https://t.co/IYx0vAFYik pic.twitter.com/HX2Kn2mRf9
“Le dijimos que no estamos de acuerdo con la comparación de los delitos fiscales con delincuencia organizada […] Hoy [viernes] le entregué formalmente todas nuestras preocupaciones por escrito y esperemos tener una resolución adecuada cada una de estos problemas que nosotros vemos en iniciativas”, dijo el empresario.Gustavo de Hoyos Walther, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo eco de los comentarios de Salazar Lomelín, adelantando que habrá todavía más reuniones hasta que todos los temas queden agotados. Te puede interesar: Calmará Hacienda nerviosismo de IP por reforma fiscal (Con información de El Financiero) cach