Una delegación de empresarios mexicanos, entre ellos Carlos Slim Helú, viajará a Washington, Estados Unidos, con motivo de la ceremonia de investidura de Donald Trump, como presidente de ese país, el próximo 20 de enero.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que el grupo de empresarios fue invitado para asistir a los festejos por el inicio de la nueva administración de Trump.
Te puede interesar: Sheinbaum, en desacuerdo con idea de Trump de crear una agencia para recaudar aranceles
“Vamos a Washington, estamos invitamos. Vamos a estar allá con altos funcionarios de Estados Unidos, para empezar a tener pláticas. Va el ingeniero Slim”, comentó el dirigente empresarial.
Carlos Slim es el presidente honorario de Grupo Carso y está considerado como la persona con mayor riqueza en el país.
Donald Trump asumirá el poder en un segundo mandato —el primero fue de 2017 a 2021— en un contexto que anticipa un panorama más complejo para México, ante sus insistentes advertencias sobre aranceles, migración ilegal y combate al narcotráfico y al crimen organizado.
En un gesto para demostrar que sus amenazas van en serio, Donald Trump avisó ayer que promoverá la creación de una nueva agencia de gobierno, que se encargará de cobrar los aranceles que impondrá a todas las importaciones de mercancías que haga Estados Unidos.
Te puede interesar: Trump creará el Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles
Al respecto, Francisco Cervantes comentó que el CCE se ha preparado con la instalación de mesas de trabajo para analizar las consecuencias y proponer solucionas, ante la eventualidad de que Estados Unidos imponga aranceles y comience a deportar extranjeros sin residencia legal.
“Yo creo que vienen negociaciones, estamos preparados ya con grupos profesionales, un ‘cuarto de junto profesional’, tenemos en el Senado una comisión para negociar, además vamos a estar en Washington”, comentó Cervantes Díaz.
El dirigente empresarial fue entrevistado por la prensa a su salida de Palacio Nacional, donde este miércoles se instaló el grupo Diálogo Empresarial México-Canadá o CEO Dialogue Mexico-Canada.
Te puede interesar: Aranceles de Trump no implicarían una crisis, pero sí un “atorón económico”: CIBanco
Tradicionalmente, lo presidentes de Estados Unidos no invitan a mandatarios de otros países para asistir a sus ceremonias de investidura, aunque sí invitan a los embajadores acreditados.
Sin embargo, la prensa estadounidense refiere que Trump invitó a su ceremonia de juramentación a Javier Milei, presidente de Argentina; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y a Daniel Novoa Azín, presidente de Ecuador, entre otros.
La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum no fue invitada.
GC
GC