El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, pidió aumentar la “relación histórica de hermandad” con España; sin embargo, reconoció que para que eso suceda, se requiere de reglas claras, sobre todo en México.
Durante la primera edición del “Foro empresarial México y España, una apuesta empresarial de futuro”, el empresario mexicano recordó que el intercambio comercial anual de ambos países asciende a los 4,500 millones de dólares y aludió al “enorme camino por recorrer” que ambos países aún pueden compartir en el ámbito empresarial y comercial.
Incluso, apuntó que el país europeo se mostró muy dispuesto a aumentar el volumen de negocios entre ambas partes.
En ese sentido, dijo que el país europeo “se distingue” en México “por sus inversiones” en sectores como “telecomunicaciones, textil, energía o infraestructuras”, donde ha sido “fundamental” para el “desarrollo” de esas áreas.

Empleos e inversión, la meta común de gobiernos y empresarios norteamericanos: Ebrard

Resuelvan conflictos en energía, reglas de origen automotrices y lácteos: empresarios a gobiernos de México, EU y Canadá

Relación entre México y España se mantiene en ‘pausa’: AMLO

Hay voluntad de España para relanzar las relaciones con México: ministro
Por su parte, resaltó las posibilidades que el mercado mexicano tiene para España y aseguró que el comercio y la productividad “crece para compartir con España las manufacturas y los productos agrícolas”.
Te puede interesar: Evitar futuros paneles de solución de controversias preocupa a empresarios de América del Norte
Abundó que para que las inversiones españolas y las mexicanas crezcan, se requiere de “regulaciones y políticas públicas competitivas”, y que “no haya sorpresas en el cambio de las reglas”.
En esa misma línea, se expresó el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien solicitó que empresarios españoles puedan contar con “asesoría jurídica y estabilidad regulatoria” en sus inversiones en México.
“Es en ese espacio de moderación donde las empresas nos desarrollamos, son el mundo donde la economía funciona y donde vamos a seguir insistiendo”, subrayó el español.
Finalmente, Garamendi recordó que México es “el sexto país inversor en España y “el tercero en la Unión Europea” y pidió a los países “más unión todavía” para “trabajar más en común para el futuro de cambio, renovación, economía digital y circular que todos queremos”.
er