Con el objetivo de acompañar al gobierno federal en la revisión del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, empresarios instalaron el llamado ‘Cuarto de Junto’.
Este mecanismo, que se creó hace más de seis años para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y está bajo la tutela del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ya da seguimiento a temas relevantes de cada sector en la relación trilateral, como la posible imposición de nuevos aranceles por parte de EU.
Hoy, este grupo de acompañamiento, liderado por Judith Garza Rangel, presentó su estructura con los 34 líderes de sus comisiones.
En una primera instancia, se acordó la creación de siete grupos de trabajo para la revisión del TMEC en 2026: acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a las inversiones y mecanismos de solución; mipymes, competitividad y atracción de inversiones; disciplinas comerciales y capítulos restantes, y laboral.
Cabe mencionar que, en cada uno de estos grupos se incluyeron a los 34 líderes de los capítulos a revisar del tratado trilateral.
“Se viene ejecutando una agenda de trabajo durante los últimos seis meses en preparación para la próxima revisión del TMEC en conjunto con la Secretaría de Economía para revisar, hacer inventario de asuntos pendientes, entre otros, para la revisión del Tratado.
“La presentación de esta estructura está alineada con los objetivos del Gobierno de México y del sector privado de desarrollar al país”, resaltó el CCE en un comunicado.
En la presentación, Garza Rangel expuso que el Cuarto de Junto fungirá como un consultor, por lo que brindará posicionamientos técnicos e información al equipo negociador oficial del Gobierno Federal en cada uno de los temas que se abordan durante las negociaciones del tratado.
Para ello, este mecanismo cuenta con un equipo técnico especializado de alto desempeño, con el que se busca mantener una ventaja comparativa que tiene México frente a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá en la revisión del T-MEC.
En ese sentido, es importante destacar que el grupo congrega a representantes de más de 300 organismos de todo el sector productivo nacional, con lo que este sector ratifica su compromiso de trabajar “en constante colaboración con el gobierno”.
Lo anterior, para impulsar a la industria mexicana con diálogo y consenso, y fortalecer la posición de México en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, “objetivo que coincide con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de tomar la iniciativa y no esperar a que el mercado haga su trabajo”.
er