Empresarios exigieron a los distintos niveles de gobierno y autoridades competentes un plan emergente de seguridad en destinos del país. Esto, luego de los hechos de inseguridad que se presentaron la víspera en Cancún (Quintana Roo) y en Acapulco (Guerrero).
En un comunicado, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) lamentó la balacera en plena zona hotelera de Cancún, en la que murieron cuatro personas, mismo número de víctimas que dejó un ataque armado en la playa de Caleta (Acapulco).

¿Sin dinero, pero con días de descanso en Semana Santa? Revisa estas opciones

Turismo de México seguirá en crecimiento, gracias a más productos: Carlos Slim Domit

Se consolidó en México la recuperación del turismo internacional

¿Ahorrar en Semana Santa? Es posible si experimentas otras opciones de alimentación
De acuerdo con el organismo, estos hechos, “además de contraponer el respeto al Estado de Derecho, son de la mayor preocupación para mantener un ambiente de confianza y certidumbre para la vida social y económica de ambos destinos”.
Lo anterior, porque “la inseguridad ha provocado situaciones de alto impacto en los destinos turísticos de nuestro país, donde la mayor consecuencia ha sido la pérdida de vidas”.
El CNET abundó que otros efectos negativos son la disminución en el número de turistas, reducción en el flujo de inversión, cierre de empresas, pérdida de empleos e insuficiencia de servicios y de infraestructura, lo que al final afecta los ingresos del gobierno federal.
“El país y los destinos turísticos no deben ni pueden seguir viviendo un ambiente de violencia e inseguridad.
“Por ello, exhortamos a los distintos niveles de gobierno y a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para evitar que estos lamentables hechos se repitan y que el país transite a vivir en paz y en certidumbre”, urgió.
El Consejo añadió que la exigencia es asegurar que los destinos turísticos del país sean espacios de seguridad personal, patrimonial y social, tanto para la población local como para los turistas internacionales y nacionales que nos visitan.
“La repetición de estos actos violentos está afectando la reputación de nuestros destinos turísticos, por lo que es necesario tomar las medidas necesarias para proyectar una imagen de certidumbre, seguridad y confiabilidad, a nivel internacional y nacional, que promueva y motive viajar a nuestro país y recuperar los mercados que se han perdido”, finalizó.
Te puede interesar: Crece temor por afectaciones en la economía ante creciente inseguridad
er